Andina

Creación de la zona reservada Mar Pacífico brindará oportunidades para el desarrollo

Ministerio del Ambiente confía en su pronta aprobación

ANDINA/Difusión

12:31 | Lima, jun. 8.

La creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical ofrecerá grandes oportunidades para el desarrollo del país en todos los ámbitos, ratificó hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de los Océanos.

El funcionario indicó que esta propuesta es analizada en el Comité Viceministerial, luego de lo cual será elevada al Consejo de Ministros. En tal sentido, Pulgar-Vidal confió en que la creación de esta zona reservada pueda darse en la actual gestión gubernamental.

Recordó que esta zona reservada comprende 116,000 hectáreas ubicadas en el mar norteño e incluyen los espacios donde se encuentran ubicadas la Isla Foca, El Ñuro, los arrecifes de Punta Sal y el Banco de Máncora, que son cuatro áreas ubicadas en pleno ecosistema del Pacífico Tropical.

En ese espacio las corrientes marinas cálida y fría tienen su punto de encuentro, el cual permite que el mar genere el 70 por ciento de los recursos hidrobiológicos de consumo humano directo del Perú y que representan su gran biodiversidad, subrayó.

“En estas zonas destacan peces como merluza, toyo y mero, así como los caballitos de mar y otras especies. Más aún, en este espacio marino se da la reproducción y la lactancia de ballenas jorobadas, y es un hábitat ideal para las tortugas marinas. Lo que se propone es que tengamos un caso similar a la Reserva Nacional de Paracas, pero en el norte del país. De hecho, esa área natural protegida por el Estado ha permitido la conservación y el mantenimiento de los crustáceos y moluscos, además de una industria turística importante”, precisó Pulgar-Vidal.

El ministro del Ambiente enfatizó que en esta zona marina del norte se respetarán aquellas concesiones dadas previamente a empresas de hidrocarburos y sostuvo que esa actividad extractiva es absolutamente compatible con la conservación de los recursos naturales. Asimismo, afirmó que la zona pesquera de cinco millas continuará en pleno funcionamiento.

Día Mundial de los Océanos

En el Día Mundial de los Océanos, que se conmemora hoy, el ministro Pulgar-Vidal refirió que el objetivo de esta fecha es reflexionar sobre la importancia de los océanos en la vida diaria de las personas y generar un movimiento ciudadano que busque la protección del ecosistema marino costero.

El ecosistema marino es fuente central de vida que debemos entender y valorar desde su riqueza. Debemos cumplir la meta de conservar el 10 por ciento de las áreas marinas en el país. Debemos gestionar responsablemente los océanos, empezando por su riqueza natural”, manifestó.

El titular del Ambiente destacó, igualmente, que los océanos son turismo y también permiten desarrollo deportivo que tenemos que saber aprovechar. Del mismo modo, los océanos son gastronomía, pues gran parte del éxito de esta actividad económica depende de la preservación de los recursos hidrobiológicos, anotó.

Comentó que este año el Perú celebra el Día Mundial de los Océanos con diversas actividades en Lima y regiones gracias al trabajo del Grupo Técnico de Educación Ambiental de la Comisión Multisectorial para la Gestión Ambiental del Medio Marino Costero. 

“Este grupo propone el desarrollo de diversas actividades en el Parque Ecológico Voces por el Clima. Una de las iniciativas es el Foro Océanos Sostenibles, a cargo de expertos de Imarpe, Ministerio de la Producción, Ministerio del Ambiente, el Sernanp. Este foro cuenta además con la participación de organizaciones civiles como Planeta Océano, ONG Vida, WWF, Ecoceánica,  entre otras relacionadas al tema de la pesca sostenible, la contaminación marina y las áreas naturales protegidas”, subrayó.

En dicho parque ecológico, los niños también pueden conocer de cerca sobre las diferentes especies marinas y sus amenazas, a través de juegos ambientales marinos y una sesión de títeres a cargo del Sernanp, Imarpe, Planeta Océano, Ecoceánica, Ciudad Saludable y la Municipalidad de Surco.

Si bien el Día Mundial de los Océanos se celebra el 8 de junio, en el resto de días de esta semana también se celebrará el cine itinerante Océanos en universidades y espacios públicos como el Parque Cáceres de San Isidro.

El domingo 12 de junio culminarán las celebraciones con una limpieza de playa, realizada por voluntarios en la playa Carpayo.

También en regiones

La celebración también se extiende a otras regiones como Piura, donde alumnos de la facultad de Pesquería de la Universidad Nacional de Piura organizarán un foro sobre océanos y cambio climático en el auditorio de la Facultad de Pesquería. 

A su turno, voluntarios de la organización “Planeta Azul”, en Piura, realizarán este domingo 12 de junio una limpieza simultánea en cuatro playas de la caleta La Islilla. El objetivo de esta iniciativa es promover la concientización sobre el cuidado de la Isla Foca, que es parte de la propuesta de creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical. También se llevarán a cabo otras actividades como el foro ambiental, la feria gastronómica y el cine ambiental.

(FIN) LZD/MAO

Publicado: 8/6/2016