Coronavirus: papá inventor crea un casco antivirus para evitar contagio por Covid-19

La principal novedad de este invento son los filtros tipo trompa que lleva el casco

La principal novedad de este invento son los filtros tipo trompa que lleva el casco

09:00 | Lima, jun. 21.

Por María Fernández Arribasplata

El ingeniero Marco Guerrero Peralta es papá de dos pequeños y también el creador del casco anticovid que busca evitar el ingreso del virus al organismo. Este invento resultó ganador en el Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19’ de Indecopi y podría ayudar a frenar los contagios por coronavirus.

La iniciativa nació durante la cuarentena, ante la necesidad de equipos de protección para la población, el personal médico y toda persona que pueda estar expuesta al letal virus.

Este ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) investigó, plasmó en el papel lo que buscaba y después de tres semanas tuvo listo el diseño de este casco antivirus, que cubre la cabeza por completo, protegiendo así nuestra nariz, boca y ojos. 

Lee también: Coronavirus: inventores peruanos crean robot que desinfecta con luz ultravioleta

En diálogo con la agencia Andina, Marco Guerrero señala que la principal novedad de este invento son los filtros tipo trompa que lleva el casco hecho de plástico transparente.

“A los costados del casco emergen numerosos tubillos en forma helicoidal o curveada, que conforman en conjunto una trompa al que llamo filtro tipo trompa. Allí las micro gotas de saliva quedarán retenidas y capturadas en las paredes interiores de estos tubillos. Adicionalmente, estas paredes se podrían bañar en cobre, como material antiviral” explica Guerrero Peralta, miembro fundador de la red de inventores del Perú. 

Además, añade que este aislador tubular de cabeza o casco antivirus, como prefiere llamarlo, no causa ningún problema para respirar. Es precisamente por esos tubillos que se da el flujo de aire de la respiración. 

Made in Perú
 
Este invento podrá fabricarse fácilmente en nuestro país, pues se cuenta con los materiales. Todo el conjunto de las piezas deben serimpermeables y herméticas. El casco antivirus es reutilizable y tendría una duración de hasta un año. Se estima que el costo no llegue a los 30 soles.  Además, será lavable y los filtros resistentes al agua. 

“Incluso, aunque suene extraño, uno se podrá duchar con el casco puesto, solo se necesita agua y jabón. También podría remojar el casco en agua y lejía y luego bombear las trompas para limpiarlo por su interior”, señala el inventor.

Lee también: ¡Eureka! Peruanos crean prueba rápida molecular para detectar coronavirus

Actualmente este innovador proyecto se encuentra en la etapa de fabricación del prototipo, y está a la espera de alguna alianza para poder hacerlo realidad. 

 “Si bien es una iniciativa personal, ahora para la fabricación del prototipo estoy buscando unirme con otros profesionales como diseñadores industriales, mecánicos y físicos. Además, estoy en conversaciones con la PUCP para perfeccionar el invento”, señala Guerrero, quien espera en dos meses fabricarlo de manera industrial. 

Lee también:  Coronavirus: conoce el "cholo clean", vehículo que barre y desinfecta las calles

Al ser ganador del  Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19’ , Guerrero, quien también es administrador y cuenta con una maestría en matemática y física, se hizo acreedor del financiamiento de todas las tasas administrativas, que comprende el trámite de la solicitud de patente respectiva hasta la culminación del mismo, así como a la condición de “prioridad” para la aceleración del trámite de la patente ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi. 

Finalmente, este emprendedor incentiva a los demás inventores a presentar sus propuestas en estos tiempos de pandemia por el coronavirus.

 “A los que tienen ideas funcionales que se atrevan a darlas a conocer, la mitad de los inventos en el mundo lo han hecho personas individuales, no siempre son las empresas o grandes corporaciones. Siempre dentro de nosotros hay un inventor”, remarca Guerrero.


Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.

Más en Andina:


(FIN) MFA/MAM

Publicado: 21/6/2020