Copa Libertadores: Palmeiras se deshace de River Plate y se une a Racing en semifinales

El Verdao ratificó su poderío ante los argentinos al vencerlos 3-1 en Sao Paulo

Vitor Roque celebra el primer gol del Palmeiras

Vitor Roque celebra el primer gol del Palmeiras

07:41 | Sao Paulo, set. 25.

El Palmeiras confirmósu poderío continental al vencer 3-1 a River Plate en la llave más ardiente de los cuartos de final de la Copa Libertadores, con lo que avanzó junto a Racing a unas semifinales que esperan los ganadores de Liga de Quito-Sao Paulo y Flamengo-Estudiantes.

El once paulista ratificó la hegemonía de los clubes brasileños de la última década frente a un River que inquietó con un gol tempranero de "Maxi" Salas (8'), pero que al final se fue derrumbando ante el carácter copero que el Verdão también había mostrado en la ida, que ganó 2-1.

El portugués Abel Ferreira, arquitecto de los títulos continentales de 2020 y 2021, sigue escribiendo una década memorable que deja a Palmeiras en la cima de Sudamérica.

River se ilusionó con un primer tiempo que dejó la serie igualada, lo que fue impacientando a la afición paulista hasta que su estrella Vitor Roque empató al minuto 51.

El argentino José Manuel López (90+1' y 90+4'), otra máquina incansable en el ataque, terminó de liquidar 4-2 en el global a un River ya descuadernado que no pudo reaccionar ante el mejor equipo de la fase de grupos.

"El gol (en contra) nos intranquilizó un poco", analizó Ferreira. "Tuvimos una buena reacción" y "fuimos muy diferentes (en el segundo tiempo). Más agresivos sin y con balón", agregó.

Palmeiras subraya así su papel como protagonista continental y sigue justificando el valor de una plantilla que superaría los 200 millones de dólares, según Transfermarkt. Fichajes de primer nivel como Andreas Pereira y Vitor Roque, el más caro en la historia del fútbol suramericano (25,5 millones de euros), fueron claves en la serie contra el Millonario.

Para los dirigidos por Marcelo Gallardo el golpe suena fuerte, por la sensación de que se jugaba la temporada en este partido.

El Millonario llega a Sao Paulo en un año sólido con apenas tres derrotas en 42 partidos, una de ellas en la ida contra Palmeiras, pero con una eliminación temprana -en fase de grupos- en el Mundial de Clubes en Estados Unidos y una deuda en constancia y juego vistoso para el exigente paladar de su hinchada.

"Se nos termina yendo el partido de las manos", lamentó Gallardo, y reconoció que quedó con "bronca" porque su equipo pagó caras las desconcentraciones.




- Se prepara Liga o Sao Paulo -

Palmeiras se sentará este jueves a conocer a su próximo rival, que tiene a Liga de Quito con ventaja de 2-0 frente a un Sao Paulo al que le pesó la altura de la capital ecuatoriana (2.850 msnm) en la ida y que en el Morumbí apostará a la épica para darle vuelta este jueves (22H00 GMT).

Sin embargo, el tricolor paulista viene de encajar dos derrotas consecutivas por primera vez desde el actual ciclo del entrenador argentino Hernán Crespo.

"Si pasamos, va a ser histórico, va a ser épico, y no quiero perder la oportunidad de vivir una cosa histórica y épica", dijo el exdelantero de River y el Milan, entre otros.


- Otro argentino contra las cuerdas -

Con la sensación de haberle perdonado la vida en Río de Janeiro, Flamengo juega el jueves en La Plata (00H30 GMT del viernes) con una ventaja mínima de 2-1 sobre Estudiantes, pero aún con la etiqueta de favorito por tener una de las nóminas más poderosas y costosas del continente.

El equipo de Filipe Luís recuperó a Jorginho, pieza clave en el mediocampo, y al atacante ecuatoriano Gonzalo Plata, cuya expulsión en la ida fue anulada por Conmebol.

El Fla visita Argentina dándose el gusto de rotar el plantel y aún imponiéndose como líder en el Brasileirão.

El Pincha, que desempolvó para esta edición la mística copera que lo llevó a conquistar cuatro Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), hizo un buen negocio en el Maracaná al resistir un 2-0 abajo en los primeros 10 minutos y luego dejar la serie abierta con un descuento agónico al minuto 90+1.

"Nosotros sabemos cómo agrandarnos. Ellos juegan bien, y así y todo, estamos a un gol", dijo Eduardo Domínguez, DT de Estudiantes, que sin figuras rutilantes apelará al mismo corazón con el que venció en fase de grupos a otro brasileño, el campeón defensor Botafogo.


- Racing, por la gloria total -

Al ganador entre Flamengo y Estudiantes ya lo espera Racing en la mesa de los mejores cuatro de América.

La llave disputada el martes entre La Academia y Vélez Sarsfield dejó a los de Avellaneda con un enorme impulso de cara a las semis tras profanar a Liniers (1-0) y luego ganar en casa por el mismo marcador, en una serie que no dejó dudas.

Los dirigidos por Gustavo Costas, hincha y símbolo del club, siguen haciendo historia al llegar a una semifinal de Libertadores después de 28 años, y tras conquistar la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025.

"Tenemos que pensar que todavía no ganamos nada", insistió el entrenador tras avanzar.

Las llaves de semis empiezan desde ya a alimentar el morbo por el palmarés continental histórico que está en juego entre Argentina, que tiene 25 títulos, y Brasil, que ha levantado el trofeo 24 veces.




(FIN) AFP/JSO

Publicado: 25/9/2025