Consejo de Estado Regional: construirán escuelas modulares integrales en 8 departamentos

Minedu y gobiernos regionales suscriben convenios

Ministro de Educación Morgan Quero firmó convenios con gobiernos regionales. Foto: ANDINA/difusión.

Ministro de Educación Morgan Quero firmó convenios con gobiernos regionales. Foto: ANDINA/difusión.

11:59 | Ica, abr. 15.

Escuelas modulares integrales serán construidas en zonas rurales de ocho departamentos, en virtud de convenios firmados para ese fin entre ocho gobiernos regionales y el Ministerio de Educación (Minedu).

Dicho sector del Poder Ejecutivo suscribió dichos instrumentos con los gobiernos regionales de Amazonas, Piura, Madre de Dios, Loreto, Apurímac, Tumbes, Arequipa y San Martín, en el marco del Sétimo Consejo de Estado Regional. El objetivo de estos es el de avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura educativa, informó el Minedu. 


En tal sentido, diez de estas escuelas estarán en la región Amazonas: tres, en la provincia de Condorcanqui, y las demás en las provincias de Bagua, Chachapoyas y Utcubamba. 


El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que con ellas se habilitarán “espacios educativos acordes con las necesidades de las zonas rurales y las condiciones climáticas de la región”. 

En el curso del Sétimo Consejo de Estado Regional, el funcionario sostuvo 15 reuniones con gobernadores y equipos técnicos regionales, abordando también temas referidos a rutas de trabajo para el fortalecimiento de la calidad de la educación superior tecnológica, pedagógica y técnico-productiva.

Coar e infraestructura


En estas citas también se registraron avances sobre los proyectos de colegios de alto rendimiento (Coar) de Cusco, Huancavelica, Pasco, Madre de Dios, Apurímac y Tumbes, lo que implica la facilitación de los procesos administrativos y presupuestales para su ejecución a través de financiamiento público-privado, así como asistencias técnicas permanentes.


También se avanzó en la mejora de la infraestructura educativa, gestión de nuevas plazas docentes, la adquisición de herramientas tecnológicas para las instituciones educativas de educación básica, entre otros temas.

Quero reafirmó que el Minedu continuará respaldando los espacios de articulación entre los gobiernos regionales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para atender las necesidades de inversión en educación.

[Lea también: Semana Santa en Perú]

Adelantó que el sector a su cargo presentará al MEF, para su inclusión en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, un planteamiento que permita realizar las transferencias de recursos financieros para que gobiernos regionales, como los de Amazonas, Ayacucho y Loreto, entre otros, prioricen las inversiones programadas. 

Respecto a la racionalización de plazas docentes del 2025, se alcanzaron compromisos con Madre de Dios, Loreto y Ucayali, donde se gestionarán 40 plazas docentes para cada región; y con Arequipa, con 27 plazas para el presente año. 



(FIN) FGM/MAO
GRM

Más en Andina:



Publicado: 15/4/2025