AlphaFold, desarrollada por el laboratorio Google DeepMind, está acelerando la investigación científica -sobre todo del Alzheimer- a un ritmo antes inimaginable.
El Alzheimer es una de las afecciones neurodegenerativas más comunes que afecta la vida de más de 55 millones de personas alrededor del mundo. Pertenece a un grupo de trastornos conocidos como enfermedades amiloides, causadas por el plegamiento incorrecto de proteínas, que son moléculas complejas y esenciales para la vida, de cuya forma tridimensional dependen todas las funciones del cuerpo humano.
Cada proteína es como una cadena de cuentas que debe plegarse en una forma única y precisa para cumplir su función en el cuerpo humano. Si ese plegado falla, pueden desencadenarse enfermedades graves.
AlphaFold ayuda a descifrar la estructura 3D de las proteínas. Gracias al sistema de IA, ahora es posible conocer esas formas en cuestión de horas, un proceso que antes podía tomar años.
AlphaFold fue entrenado con un gigantesco catálogo de 100.000 estructuras de proteínas ya conocidas, aprendiendo las reglas fundamentales de la física y la química que gobiernan el cuerpo humano. El resultado de este trabajo liderado por dos científicos de Google DeepMind, Demis Hassabis y John Jumper, ha sido una de las mayores revoluciones de la ciencia de nuestro tiempo y fue reconocido en 2024 con el
Premio Nobel de Química.
En apenas un año, AlphaFold predijo la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todo el universo proteico conocido, y Google puso esta base de datos a disposición gratuita de la comunidad científica. Más de 2.5 millones de científicos en 190 países ya accedieron a esta información lo que representa un ejemplo inédito de colaboración para el progreso humano de la mano de la tecnología.
¿Cómo la IA ayuda en la elaboración de fármacos para el Alzheimer?
Aunque su alcance es global y multidisciplinario, uno de los campos donde ya se perciben avances es la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Gracias al "mapa" de proteínas que proporciona AlphaFold, los científicos pueden identificar puntos débiles en proteínas defectuosas y diseñar fármacos de alta precisión, así como entender cómo las mutaciones genéticas alteran sus estructuras, abriendo camino a tratamientos personalizados.
De esta manera, AlphaFold está acelerando la investigación científica, abriendo la puerta a la creación de nuevos tratamientos y medicinas, así como el diseño de alimentos más saludables y el desarrollo de materiales innovadores. Su impacto ya es significativo en áreas tan diversas como la lucha contra la malaria, los avances en tratamientos para el Parkinson y la búsqueda de soluciones para la contaminación plástica.
Se estima que estas innovaciones han ahorrado cientos de
miles de años de investigación, situando a AlphaFold como uno de los hitos científicos y tecnológicos más influyentes de nuestra era.
Más en Andina:(FIN) NDP/ LEC/SPV
JRA
Publicado: 1/10/2025