NASA alcanza los 6,000 exoplanetas confirmados y amplía la búsqueda de vida en el universo

Los científicos han descubierto miles de exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) en toda la galaxia. La mayoría solo se pueden estudiar indirectamente, pero los científicos saben que varían enormemente, como se muestra en esta representación artística, desde pequeños mundos rocosos y gigantes gaseosos hasta planetas ricos en agua y planetas tan calientes como estrellas. Foto: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA

Los científicos han descubierto miles de exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) en toda la galaxia. La mayoría solo se pueden estudiar indirectamente, pero los científicos saben que varían enormemente, como se muestra en esta representación artística, desde pequeños mundos rocosos y gigantes gaseosos hasta planetas ricos en agua y planetas tan calientes como estrellas. Foto: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA

16:06 | Lima, set. 18.

La NASA ha alcanzado un nuevo hito en la exploración espacial: ya son más de 6,000 exoplanetas —planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar— confirmados por su equipo científico. Además, existen más de 8,000 candidatos en espera de confirmación, lo que anticipa un crecimiento continuo en los próximos años.
 
“Este hito representa décadas de exploración cósmica impulsada por los telescopios espaciales de la NASA, una exploración que ha transformado por completo la forma en que la humanidad observa el cielo nocturno”, declaró Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica de la Sede de la NASA en Washington, en Estados Unidos.



Desde el descubrimiento del primer exoplaneta en 1995 alrededor de una estrella similar al Sol, la comunidad científica ha identificado mundos de características asombrosas: planetas con nubes de gemas, otros cubiertos de lava o con la densidad del poliestireno, e incluso aquellos que orbitan estrellas muertas o múltiples soles.

Aunque la mayoría de los exoplanetas son detectados de manera indirecta —por métodos como el tránsito o la astrometría— menos de 100 han sido observados directamente debido a su escasa luminosidad frente a la luz de sus estrellas.

La comparación con nuestro sistema solar revela patrones interesantes: mientras aquí hay un equilibrio entre planetas rocosos y gigantes gaseosos, en el universo los mundos rocosos parecen más comunes, lo que despierta esperanzas sobre encontrar planetas similares a la Tierra.


 Tecnología para encontrar mundos habitables

El futuro de la exploración de exoplanetas se centra en encontrar planetas similares a la Tierra y analizar sus atmósferas en busca de biofirmas, es decir, indicios de vida. Aunque el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ya ha estudiado la química de más de 100 atmósferas planetarias, para detectar un mundo habitable será necesario bloquear eficazmente el resplandor de su estrella anfitriona.

Para ello, la NASA desarrolló el Roman Coronagraph, que se probará con el nuevo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, el cual también utilizará el método de microlente gravitacional para descubrir miles de nuevos mundos. Se necesitarán avances adicionales en la tecnología del coronógrafo para construir uno capaz de detectar un planeta como la Tierra. La NASA está trabajando en un concepto para dicha misión, actualmente denominada Observatorio de Mundos Habitables. 

Por otro lado, la tasa de descubrimientos se ha acelerado notablemente. En solo tres años se pasó de 5,000 a 6,000 exoplanetas confirmados. Este avance es fruto de la colaboración entre agencias como la ESA, CSA y la NSF, así como de la comunidad científica global, que trabaja en conjunto para verificar candidatos usando telescopios adicionales y herramientas desarrolladas por el NExScI.
 
“Cada uno de los diferentes tipos de planetas que descubrimos nos proporciona información sobre las condiciones bajo las cuales se forman los planetas y, en última instancia, sobre cuán comunes podrían ser los planetas como la Tierra y dónde deberíamos buscarlos”, declaró Dawn Gelino, directora del Programa de Exploración de Exoplanetas (ExEP) de la NASA, ubicado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia en el sur de California. “Si queremos descubrir si estamos solos en el universo, todo este conocimiento es esencial”. 

on cada nuevo descubrimiento, los científicos se acercan a la respuesta a si existen otros planetas como la Tierra que podrían albergar vida tal como la conocemos. 




Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/SPV

JRA

Publicado: 18/9/2025