“En mis inicios he tenido jefes que no han sido fáciles, te sientes hasta humillada muchas veces con el trato que te pueden dar. Sin embargo, eso para mí fue un aliciente para decir tengo que seguir avanzando”, comenta.
Y así se convirtió en la manager del restaurante donde comenzó, luego promotora y finalmente tuvo una gran responsabilidad en Hispanic Group, en el mundo de la publicidad, y al unirse posteriormente a la Cámara de Comercio en aquel país. Fue justamente ese trabajo lo que le permitió avizorar y sacar adelante lo que luego sería su fuerte en los Estados Unidos.
“Comencé a producir pequeños eventos. Era algo que jamás había hecho, mi acercamiento con el arte fue en el colegio, cuando era pequeña. Pero este era otro desafío”, recuerda.

“Y el Perú Fest nació de una conversación de empresarios justamente en la Cámara de Comercio a la que ya pertenecía cuando la gastronomía comenzaba a hacer un boom y decidimos hacer un evento en principio gastronómico”, recuerda.
Han pasado más de 14 años liderando esta iniciativa, aun cuando las dos personas con las que empezó enrumbaron a otros proyectos, quedándose sola.
“Fue un poquito que me movió el piso porque ellos eran grandes pilares. Dije ¿y ahora qué hago? El éxito es tener un buen equipo. La unión hace la fuerza. Comencé a convocar a amistades y con Carlitos Ramírez le pusimos nuevos bríos”.
“Conversamos y vimos que podíamos hacer sinergia y aquí estamos. Perú Fest no ha parado ni en pandemia. Recuerdo que la edición fue virtual y con gran éxito, pues había esa emoción de sacar adelante para que la cultura no se detenga”, afirma. Así, Mónica siente que aún puede hacer mucho por el país que la vio nacer.
“Perú siempre está en mi corazón. Jamás imaginé que podía ser el vehículo para darle voz y presencia a emprendedores, a los artesanos, a los cocineros… pero aún viene mucho más. Soy muy inquieta, no puedo estar tranquila. Siento que hay mucho aún por hacer”, afirma.
Activa como es, acaba de debutar en Latinísima Radio en el espacio Puentes Latinos. “Llegué por unos días y mi estilo gustó y terminé en el mundo de las cabinas. Considero que esta es una ventana también para exponer nuestra cultura al mundo”.
Lee también:
["Giordano Sarti, el peruano que está renovando el ‘marketing’"]Símbolo del Perú global, Mónica representa una generación de mujeres que no solo migran, sino que transforman sus experiencias en plataformas de empoderamiento. Su historia inspira a jóvenes a soñar en grande, emprender con propósito y mantener vivas sus raíces.
Facetas
Es directora de Warma Foundation. Allí se impulsa y generan fondos para la ayuda social, educación, salud y alimentación en coordinación con otras instituciones en el Perú, especialmente para niños en calidad de abandono.
Es miembro activo del Club Peruano de la Florida, fortaleciendo la identidad y el sentido de comunidad entre los peruanos residentes.
Lee también:
["Rodrigo Salazar: el innovador cirujano dentista peruano que triunfa en Brasil’"]Reconocida con varios premios, distinciones y diplomas por diversas alcaldías, comisionados y concejales, entre otras autoridades e instituciones de Miami Dade, Miami Beach, North Miami Beach.
Recibió la Bandera del Capitolio por su labor constante de integrar a la comunidad.
Ha sido destacada también en el libro The Gourmet Touch of Peruvian Cuisine, que resalta su rol como promotora de la cocina peruana y líder migrante.
Ha sido reconocida por medios de comunicación como el Diario Las Américas, donde se destaca su pasión por mostrar la cultura, danza y gastronomía peruana en Estados Unidos.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS