Conoce a José Chávez, el artista cajamarquino recibido en por el papa León XIV el Vaticano

Gestor cultural entregó su fotolibro al sumo pontífice y carta de invitación para la festividad del Corpus Christi

El artista cajamarquino José Luis Chávez Tejada fue recibido por el papa León XIV en el Vaticano. En el breve encuentro le entregó un ejemplar de su fotolibro con imágenes de Cajamarca y una carta de invtación para visitar esta ciudad para la festividad del Corpus Christi. ANDINA/Difusión

El artista cajamarquino José Luis Chávez Tejada fue recibido por el papa León XIV en el Vaticano. En el breve encuentro le entregó un ejemplar de su fotolibro con imágenes de Cajamarca y una carta de invtación para visitar esta ciudad para la festividad del Corpus Christi. ANDINA/Difusión

07:57 | Cajamarca, oct. 23.

El artista cajamarquino José Luis Chávez Tejada tuvo la oportunidad de ser recibido por el papa León XIV en el Vaticano. El encuentro duró unos siete minutos y se dio el pasado 10 de septiembre con motivo de la exposición de su fotolibro: “Cajamarca, belleza, soledad y coraje”, en la iglesia nacional española de Roma.

El sumo pontífice recibió un ejemplar de la obra que contiene imágenes del bello centro histórico de la ciudad de Cajamarca tomadas el 2020 en la época más dura de la pandemia del covid 19; además, el artista entregó una carta enviada por el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez, invitándolo a participar de la celebración religiosa del Corpus Christi 2026.


“Ha sido una bendición para mí, para Cajamarca y el Perú haber tenido este encuentro con su santidad en la ciudad del Vaticano”, dijo el también gestor cultural, al agradecer la gestión realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Nunciatura Apostólica del Perú, la empresa privada, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Patronato Bicentenario.

En entrevista con la Agencia Andina, Chávez contó detalles del encuentro emotivo con León XIV, quien le mostró su satisfacción y alegría de tener en sus manos un libro de la histórica ciudad de Cajamarca, donde se inicia el mestizaje del Perú, donde se inicia el proceso evangelizador del Perú y América Latina. 

El artista afirmó que por su trascendencia histórica, Cajamarca debe ser considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y debe ser considerada uno de los principales destinos turísticos del Perú y de América, quien incidió que el máximo representante de la iglesia católica mandó su bendición y evalúa la posibilidad de su visita a esta ciudad.


“Él (León XIV) me contó la gran experiencia que tuvo cuando era obispo de Chiclayo. En una oportunidad recorrió la provincia cajamarquina de Santa Cruz para visitar la venerada imagen del Señor del Costado, del que tiene muchos recuerdos. El papa tiene un gran cariño por esta tierra y mandó su saludo y bendición para todos”, afirmó Chávez.

En otro momento, comentó que el encuentro fue rápido porque conseguir audiencia con su santidad es muy compleja. En esta parte agradeció el apoyo del padre español Salvador Aguilera, de la ciudad del Vaticano; y del periodista español Alejandro Cancho. “Hace seis meses inicié la gestión, y hace dos meses me confirmaron que iba a ser partícipe del besamanos, un espacio con unas 30 personalidades del mundo relacionados al arte, la cultura, cine, medicina, ingeniería, entre otras actividades”.

Exposición del fotolibro


Al relatar la sensación de alegría, orgullo, satisfacción y bendición de haber sido recibido por el papa, Pepe Chávez dijo que la exposición de su obra en Europa inició el año pasado en la ciudad de Trujillo de Extremadura en España. Este año fue presentado en la iglesia nacional española de Roma - Italia.


Para el próximo año, el artista tiene previsto la presentación en la ciudad de Praga, capital de República Checa; y posteriormente hará las gestiones para la exposición en cinco ciudades capitales europeas: Londres, Viena, Berlín, París, y culminar en la ciudad de Trujillo de Extremadura – España, donde nació Francisco Pizarro, conmemorando 500 años del encuentro de dos mundos.

La producción del fotolibro: Cajamarca, belleza, soledad y coraje, recibió el 2022 un capital semilla de 13,000 soles por parte del Ministerio de Cultura, a través de los estímulos económicos a la producción editorial peruana. El monto no fue suficiente para una publicación emblemática de 170 páginas con tapa dura, indicó el artista, quien tocó las puertas de instituciones públicas y privadas como Southern Perú, municipalidad de Cajamarca, y ALAC – organismo de la empresa minera Newmont Yanacocha, para financiar su obra.


El libro ha emprendido una cruzada a largo plazo, hasta el 2032 en que se conmemora los 500 años del encuentro dos mundos, “un encuentro que tiene que servir para unir a los peruanos más no para dividirnos. Hasta ese año pensamos realizar siete exposiciones a nivel internacional”, subrayó.

Destino turístico

El fotolibro tiene como objetivo posicionar a Cajamarca, visibilizarla como un destino turístico en el Perú y América. “Es la mejor manera de vendernos al mundo, Cajamarca tiene que poner en valor su bello centro histórico que es uno de los más hermosos del país, un espacio recuperable, salvable, lo único que falta es voluntad porque se cuenta con recursos”, acotó.

En otro momento, resaltó la gestión para lograr que Cajamarca sea reconocida Patrimonio Cultural de la Humanidad, y felicitó al Patronato Bicentenario, a la Municipalidad Provincial de Cajamarca por liderar la gestión para lograr ese cometido y ser considerado uno de los principales destinos turísticos.


Con 22 años dedicados al arte, Chávez anunció la reedición de su libro el próximo año con 230 páginas al que agregará un componente respecto a la reseña histórica de Cajamarca, mostrando el tema cultural, gastronómico y paisajístico. “También estamos haciendo gestiones con la empresa privada para elaborar un libro de 320 páginas sobre las casonas del centro histórico de Cajamarca”.

500 años de fusión cultural

Para el artista cajamarquino, España tiene que sentir orgullo “como nosotros sentimos de nuestra herencia indígena, nativa o incaica; y nuestra ascendencia europea como la española. Nosotros hablamos el idioma castellano, profesamos la religión católica que proviene de Europa. Tenemos que hacer una síntesis, una mixtura de estas dos culturas para bien, no para mal. Que esto sirva para unirnos, no para desunirnos”.

Con su libro, Chávez pretende que España vuelva a mirar a Cajamarca, una ciudad a la que el Perú le debe tener un agradecimiento inmenso porque todo empezó aquí. Es la ciudad que ha aportado muchísimo al erario nacional con la minería desde 1700, con las minas de Hualgayoc. “Seguimos aportando y no es posible que estemos ocupando los primeros lugares en pobreza”, precisó.

500 años es una ocasión conmemorativa, trascendental. Esta ciudad es cuna del mestizaje no solamente del Perú sino de América del Sur. “Aquí se inició el proceso evangelizador de la religión cristiana. El centro histórico es uno de los más hermosos que poseemos los peruanos, lamentablemente no se ha puesto en valor, no se ha cuidado las casonas, no se ha restaurado; pero es momento de ponerlo en valor”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 23/10/2025