Congreso: Proponen declarar el 21 de junio como feriado nacional por año nuevo andino

Foto: Difusión

Foto: Difusión

20:53 | Lima, feb. 19.

El congresista Waldemar Cerrón, de Perú Libre, propuso declarar el 21 de junio como feriado nacional en evocación a la celebración del año nuevo andino, y preservar de esta manera las raíces culturales y recuperar los saberes ancestrales.

Con ese propósito, el parlamentario plantea modificar el artículo 6 del decreto legislativo 713, sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

El año nuevo andino, de ser declarado feriado nacional, se sumaría a los 15 feriados nacionales remunerables considerados en la referida ley.


Cerrón fundamenta su pedido en que el año nuevo andino, que se recuerda el 21 de junio, da inicio a la celebración del Inti Raymi, considerada la festividad sagrada para los incas y que coincidía con el solsticio de invierno.

Precisa además que durante el año nuevo andino los celebrantes seleccionan lo mejor de su producción para ofrendarlo a la Pachamama y “buscar así una conexión del cosmos con el hombre y las deidades que controlan y equilibran el mundo”.  Se celebra en países como Ecuador, Bolicia, Argentina, entre otros.

“La celebración del Inti Raymi, como parte del año nuevo andino, fue declarado Patrimonio Cultural por la Unesco (…) esta ceremonia, de origen incásico, se realizaba cada 21 de junio, marcando el fin de la cosecha y el inicio del solsticio de invierno. Da inicio a un nuevo ciclo agrícola y a un nuevo año andino”, indica el proyecto de ley

(FIN) FHG/RMCH

Más en Andina:


Publicado: 19/2/2024