Andina

Presidenta: Hemos dado pasos sustantivos para impulsar grandes obras que requiere el país

Mandataria presentó nuevo avance de gestión

Foto: Difusión

17:00 | Lima, feb. 19.

En las últimas semanas hemos dado pasos importantes para impulsar las grandes obras que requieren nuestra patria y para recuperar el crecimiento económico, sostuvo hoy la presidenta Dina Boluarte al presentar un nuevo avance de su gestión.

Sostuvo que el pasado viernes se firmó el acta de inicio de la negociación del contrato entre el Perú y Canadá para la ejecución de una de las obras de irrigación más esperadas del norte del país: la tercera etapa del proyecto Chavimochic.

“Esta obra permitirá incorporar 63,000 nuevas hectáreas de tierra agrícola en La Libertad, con una inversión total que asciende a 750 millones de dólares y que crearán más de 150,000 empleos productivos”, refirió.

También se puso en marcha, según señaló, la etapa 1 A de la Línea 2 del Metro de Lima, desde la estación mercado de Santa Anita hasta la estación Evitamiento, un proyecto que estaba trabado desde hace 11 años, pero que se retomó con “decisión política y con una firme voluntad”.

Otra obra emblemática que transformará el país, apuntó la mandataria, es la nueva Carretera Central. Para ello, se dio inicio al estudio definitivo para ejecutar este gran proyecto que unirá la capital con el centro del país, mejorará la conectividad, reducirá los costos de transporte de carga pesada y facilitará el traslado de productos de exportación.

Del mismo modo, la presidenta manifestó que en Transportes se han construido e instalado 55 puentes en la red vial nacional, 12 definitivos de concretos y 43 modulares de estructuras metálicas, entre ellos el puente Huallaga, en San Martín, de 750 metros de longitud, y el puente Unión en el Vraem, Junín, de 155 metros.

Crecimiento económico

Acompañada de los ministros de Estado, la mandataria subrayó que, a fin de impulsar el crecimiento económico, en las últimas semanas se ha otorgado certificación ambiental a 15 proyectos de exploración minera, que representan inversiones por 92,7 millones de dólares, lo cual permitirá que las empresas continúan dinamizando la economía regional y local.

Asimismo, se dio luz verde a 10 proyectos mineros que suman una inversión total de 79 millones de dólares, los cuales impulsarán la recuperación económica, fomentarán la creación de empleo y aumentarán la oferta de bienes y servicios.

En cuanto al sector Vivienda y Construcción, refirió que se han culminado 33 obras de agua potable con una inversión superior a los 600 millones de soles y en beneficio de más de 483,000 personas en los ámbitos rural de 13 regiones.

Se suscribió además el acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito para la provisión de servicios de agua potable y drenaje fluvial para Juliaca, Puno, hasta por 700 millones de dólares. Esta obra beneficiará a más de 480,000 personas.

Instituciones educativas

Ante el próximo inicio del año escolar, Boluarte anunció también que se entregará seis instituciones educativas modernas, que cuentan con equipamiento inmobiliario escolar. Beneficiará a más de 6,000 alumnos en Lima metropolitana, con una inversión superior a los 256 millones de soles.

Asimismo, se ha culminado 17 escuelas temporales para asegurar la continuidad del servicio educativo en favor de más de 31,000 estudiantes y se ha distribuido más de 97% de materiales educativos a los gobiernos regionales para el año escolar 2024.

Equipamiento de laboratorios

En cuanto a Salud, la presidenta Dina Boluarte precisó que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha adquirido 154 equipos de biología molecular para equipar 21 laboratorios a nivel nacional.

Sostuvo también que, en el marco de la lucha contra el dengue, se ha fortalecido la capacidad para el diagnóstico  y la vigilancia de los serotipos. “En trabajo conjunto con los gobiernos regionales de las zonas endémicas, se cuenta ahora  con 60 laboratorios para diagnostico serológico y 16 laboratorios que realizan pruebas moleculares para el dengue”, informó la mandataria.

“Esto contribuye al desarrollo de las acciones de vigilancia, prevención y control de esta enfermedad”, añadió la presidenta.

(FIN) FHG

Más en Andina:



Publicado: 19/2/2024