Parlamentarios de diversas bancadas presentaron hasta 18 proyectos de ley para derogar y modificar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, norma que prohíbe el retiro del 95.5% de los fondos, el aporte de los independientes y establece una pensión mínima de 600 soles.
La mayoría de las iniciativas legales plantean la derogatoria de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, aprobada en el Congreso y publicada en noviembre de 2024.
Los proyectos
- Proyecto de ley 12402/2025-CR . Presentado por el congresista Alfredo Pariona Sinche (BS). Propone derogar la Ley N°32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y el Reglamento de dicha ley, puesto que representan un perjuicio para los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones y del Sistema Privado de Pensiones.
- Proyecto de ley 12411/2025-CR. Presentado por el congresista José Luna (PP). Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento, y plante el retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 UIT (21,400 soles) de la AFP.
- Proyecto de ley 12414/2025-CR. Presentado por el congresista Edgard Reymundo. Plantea Derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento, y dispone que el Ejecutivo, en un plazo de 10 días, instala Mesa Técnica de Reforma Previsional para proponer una nueva ley.
- Proyecto de ley 12417/2025-CR. Presentado por el congresista Jorge Alfonso Marticorena Mendoza (APP). Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y autorizar, de manera extraordinaria y voluntaria, el retiro de hasta 4 UIT (21, 400 soles) de los fondos de la AFP. Plantea también crear una Comisión Multisectorial encargada de proponer un nuevo marco normativo para el sistema de pensiones en el Perú.
- Proyecto de ley 12435/2025-CR. De la congresista Margot Palacios. Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento.
- Proyecto de ley 12436/2025-CR. Del congresista Jaime Quito Sarmiento (BS) . Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento, y dispone que el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo, aprueba el monto de la Pensión Mínima de Jubilación por derecho propio en el Sistema Nacional de Pensiones.
- Proyecto de Ley 12441/2025-CR. Del congresista Elías Varas Meléndez (JPP-BM) . Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento. Encarga al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y a las entidades previsionales adoptar, en un plazo no mayor de 60 días hábiles, las acciones de adecuación necesarias para el cumplimiento de la presente ley.
- Proyecto de Ley 12446/2025-CR. De la congresista Ana Elizabeth Taipe . Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, así como las disposiciones reglamentarias conexas.
- Proyecto de Ley 12447/2025-CR. Del congresista Guillermo Bermejo (JJP-BM). Propone declarar en reestructuración y reorganización el Sistema Nacional de Pensiones y deroga la Ley de Modernización del Sistema Previsional peruano y sus normas reglamentarias a efectos de poder otorgarle a los peruanos un acceso a una pensión digna
- Proyecto de Ley 12449/2025-CR. Presentado por la congresista Norma Yarrow Lumbreras (RP). Propone modificar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y restituir el derecho de los herederos a retirar el íntegro de los fondos del afiliado en caso de fallecimiento, la pensión adelantada a los 50 años y la inclusión de los independientes en forma voluntaria, entre otros.
- Proyecto de ley 12450/2025-CR. Presentado por la congresista Rosangella Barbarán (FP). Propone restituir en la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano el retirar del 95.5 % del fondo acumulado en la AFP al momento de su jubilación.
- Proyecto de Ley 12453/2025-CR. Del congresista Paul Gutiérrez Ticona (SP). Propone disponer la derogación integral de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, así como declarar sin efecto jurídico todas las disposiciones reglamentarias, complementarias, en resguardo del bien común y con el propósito de garantizar la convivencia pacífica.
- Proyecto de Ley 12454/2025-CR. Del congresista Edwin Martínez Talavera. Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, por considerar que introduce graves afectaciones a la sostenibilidad del sistema, genera inseguridad jurídica y no garantiza el derecho fundamental a una pensión digna.
- Proyecto de Ley 12455/2025-CR. De la congresista Edhit Julón Irigoín (APP). Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento, y autoriza, de manera excepcional, facultativa y voluntaria, el retiro de hasta 4 UIT (21,400 soles).
- Proyecto de ley 12459/2025-CR. Presentado por el congresista José María Balcázar (PL). Propone derogar la Ley denominada Modernización del Sistema Previsional Peruano por no haber cumplido con su finalidad de reformar un sistema de pensiones real, equitativo, justo y progresivo. Indica que el Ejecutivo podrá presentar un proyecto de ley para establecer un nuevo Sistema justo de Pensiones.
- Proyecto de ley 09024/2024-CR. Propuesto por el congresista Flavio Cruz (PL). Propone modificar la Ley del Sistema Previsional Peruano para autorizar el retiro del 95.5% de la AFP y restituir la edad de jubilación a los 60 años.
- Proyecto de ley 09382/2024-CR. Presentado por el congresista Américo Gonza (PL). Propone derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano a fin de proteger el derecho a una pensión digna de los trabajadores.
- Proyecto de ley 09650/2024-CR. Presentado por el congresista José Luna (PP). Propone modificar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano para disponer que la pensión mínima (600 soles) sea equivalente a una Remuneración Mínima Vital.
(FIN) FHG/JCR
Más en Andina:
Publicado: 16/9/2025