Andina

Congreso: pleno debate hoy dictámenes a favor del sector agrario

Sesión inicia a las 15:30 horas

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

01:00 | Lima, may. 24.

El pleno del Congreso de la República sesiona hoy, desde las 15:30 horas, para debatir dictámenes que impulsan el sector agrario, según informó el presidente del Parlamento, José Williams.

Así lo decidió la Junta de Portavoces que sesionó el último martes en la sala Grau del Palacio Legislativo.

Entre los temas que figuran en la agenda del pleno agrario está el dictamen de los proyectos de ley 3071, 3200 y 3213, que propone establecer medidas extraordinarias para la reactivación y culminación de apoyo a la competitividad productiva (Procompite), autorizadas por los gobiernos regionales y locales durante el 2018, 2019 y 2020 en los alcances de la Ley 29337.

También destaca el dictamen de los PL 93, 545, 1077 y 1193, que plantea medidas económicas de emergencia a fin de mitigar los efectos de alza de costos para el sector agropecuario.


Sobresale, además, el dictamen del PL 4858-2022, que propone la ley de promoción de la gestión sostenible de los pastos naturales para el desarrollo de la ganadería nacional; el dictamen del PL 1877, que propone la Ley que modifica diversos artículos de las leyes de agricultura familiar y de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar, entre otras iniciativas.

Informes finales


La Junta de Portavoces también aprobó incorporar a la agenda del Pleno el informe final de la Comisión de Fiscalización y Contraloría respecto a las investigaciones de los presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas y Chadín.

Así como los financiados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al amparo del Decreto de Urgencia 102-2022 y otros que resulten involucrados, en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal familiar dirigida desde Palacio de Gobierno, liderada por Pedro Castillo (Moción de Orden del Día 3797).

También ingresó a la orden de día el informe preliminar de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia, en el contexto de la emergencia sanitaria. El documento recomienda la ampliación del plazo de trabajo por un año más a fin de ejecutar una serie de tareas pendientes a favor de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

Gestión remota


En otro momento, la Junta de Portavoces desestimó que el proyecto del Poder Ejecutivo para desarrollar la gestión remota del despacho presidencial ingrese a agenda del pleno.

El pedido fue del parlamentario José Jerí, directivo portavoz de la bancada Somos Perú.

Hay que recordar que este dictamen fue aprobado el viernes 19 de mayo en la Comisión de Constitución y Reglamento.


(FIN) NDP/GDS/RMCH
GRM

Más Andina:


Publicado: 24/5/2023