El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley de Reforma Magisterial, con el objetivo de regular el término de la relación laboral de los docentes y auxiliares de educación, y establecer incentivos para quienes decidan continuar en el servicio más allá de los 60 años.
Esta propuesta, sustentada en los proyectos de ley 2490, 3865, 3979, 5930, entre otros, representa un avance significativo hacia una política de retiro laboral con justicia y respeto para los trabajadores del sector Educación, expresó el congresista Segundo Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.
El nuevo marco legal establece que el retiro del docente nombrado de la Carrera Pública Magisterial podrá darse por límite de edad (65 años cumplidos al 31 de diciembre), por incapacidad física o mental permanente debidamente comprobada, o por cese voluntario a partir de los 60 años, siempre con el goce de todos sus derechos laborales.
En el caso de los auxiliares de educación nombrados en instituciones educativas públicas, el término de la relación laboral se da por renuncia, destitución, incapacidad permanente, fallecimiento, cese voluntario desde los 60 hasta los 69 años, o límite de edad al cumplir 70 años.
Incentivos por la experiencia
Con el propósito de retener la experiencia pedagógica acumulada de los docentes mayores de 60 años, el dictamen dispone la creación de un programa de incentivos que comprende una bonificación del 20 % sobre la remuneración íntegra mensual, no pensionable, desde el mes siguiente a cumplir 60 años hasta los 65; el incremento del 15 % en la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al momento del cese, entre otros.
(FIN) NDP/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 22/5/2025