El pleno del Congreso de la República insistió en la aprobación de la ley que declara de interés nacional introducir en el currículo escolar elementos referidos a la educación cívica y la historia de la subversión y el terrorismo en el país.
El dictamen correspondiente fue aprobado con 69 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones, superando así el requisito para los textos observados por el Poder Ejecutivo de contar con adhesiones que representen más de la mitad del número legal de congresistas.
Encargada de sustentar el dictamen fue la presidenta de la Comisión de Educación, Gladys Echaiz (RP), quien señaló que es necesario que los temas mencionados no se concentren en un solo curso.
Argumentó también el desconocimiento que –indicó- muestran jóvenes peruanos respecto a los héroes peruanos y al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. Ello se subsanaría con la impartición de contenidos específicos a los estudiantes.
Consideró que el curso de historia actualmente impartido no contiene puntos que refuercen el amor a la patria y la defensa de la soberanía. La parlamentaria también resaltó la importancia de destacar la lucha desarrollada contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
Respuestas a las observaciones
Consideró que actos como el ocurrido en Desaguadero, Puno, donde se impidió el izamiento de la bandera nacional por parte de efectivos militares, responden a falta de interés y desconocimiento sobre materias y hechos como los que ahora se plantea incluir en la currícula.

Las observaciones hechas por el gobierno central al dictamen original, entre otros puntos, hicieron mención a la “redundancia normativa” de este, ya que la instrucción sobre dichos contenidos se regula mediante otras disposiciones legales.
Al respecto, Echaiz indicó que el texto planteado tiene un carácter declaratorio y no normativo. Con este se busca llamar la atención del Ministerio de Educación para resaltar estos contenidos en la instrucción escolar, manifestó.
Sin embargo, la legisladora también consideró que, por la situación social existente actualmente, esta iniciativa va más allá de lo meramente declarativo.
(FIN) FGM/CVC
Más en Andina:
Publicado: 27/4/2023