Andina

Congreso: evalúan hoy dictamen de proyecto de Autoridad Nacional de Infraestructura

Comisión de Constitución propondrá inhibirse respecto de la propuesta

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

01:37 | Lima, jun. 13.

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República evalúa hoy el predictamen de inhibición respecto del proyecto del Poder Ejecutivo que plantea la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin).

A través de Twitter, el referido grupo de trabajo dio a conocer la agenda de la sesión ordinaria a desarrollarse hoy martes 13 de junio desde las 09:30 horas en el hemiciclo Raúl Porras Barrenecha y también de forma virtual.


Vale mencionar que la propuesta del Ejecutivo se encuentra en Constitución y Reglamento como segunda comisión dictaminadora. La primera es la de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

En dicha línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, acudió al Parlamento el último viernes 9 a fin de dar mayores detalles sobre la iniciativa del Gobierno para agilizar la ejecución y el mantenimiento de obras públicas.

El jefe del Gabinete Ministerial aseguró que esta nueva entidad "no será más de lo mismo" ya que es "otra institución completamente distinta y ajena a las que están en giro, porque no es un organismo temporal sino permanente y de alcance nacional".

La propuesta inicial contemplaba la absorción de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Sin embargo, Otárola precisó en la Comisión de Descentralización que se ha reformulado el proyecto tras recibir y escuchar comentarios de expertos que acudieron al Congreso.

En ese sentido, ya no se incluirá la fusión por absorción de la ARCC ni se hará mención en el proyecto de ley de este, ya que la Anin tendrá funcionamiento permanente, a diferencia de Reconstrucción con Cambios que tiene un carácter temporal. 

Por otro lado, se plantea ahora que la autoridad sea un organismo ejecutor dirigido por un jefe y no opere con un consejo directivo. 

Asimismo, la jefatura tendrá una designación regulada y no será de libre designación –como inicialmente se propuso–, por un plazo de cuatro años. También se ha considerado que la contratación de servidores y funcionarios de la nueva autoridad sea mediante concurso de méritos bajo el marco legal del régimen de servicio civil.

Otros puntos en agenda


La Comisión de Constitución también evaluará otros predictámenes como el que propone que el contralor general continúe en funciones hasta la designación de uno nuevo por parte del Poder Legislativo.

También se debatirá respecto del predictamen de reforma constitucional que propone la creación del Sistema Nacional de Integridad, Transparencia y Ética Pública y la Autoridad Nacional de Integridad Pública mediante su incorporación en el artículo 41-A en la Constitución Política.

La iniciativa de la congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso) establece que la nueva autoridad nacional será el órgano superior del sistema de integridad y estará encargada de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de integridad y transparencia, orientado a incrementar los estándares de probidad en el Estado y reducir la incidencia de prácticas contrarias a la ética en la administración pública.

El jefe de la Autoridad Nacional de Integridad Pública será elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios de su número legal. Para ser elegido como tal se requiere haber cumplido 45 años y ser abogado. Además, en el cargo tendrá una duración de cinco años y no estará sujeto a mandato imperativo.


(FIN) GDS/CVC 
GRM


Más Andina:


Publicado: 13/6/2023