La Comisión de Ética Parlamentaria anunció que promoverá una denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez, en atención a las imágenes difundidas por un programa dominical.
El congresista reconoció que genera rechazo entre los legisladores y la población en general ver a trabajadores del Parlamento denigrados y en gestiones totalmente distintas a las que le han sido encomendadas por contrato laboral.
En ese sentido, indicó que el próximo lunes (3 de noviembre), durante la sesión de la Comisión de Ética, solicitará que se apruebe un acuerdo para que se inicie una investigación a la congresista de la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo- Bloque Magisterial.
Actualización
Los trabajadores involucrados en la denuncia contra la congresista Vásquez rechazaron las acusaciones contra la parlamentaria y explicaron como un "tema humanitario" realizar actividades diferentes para las cuales fueron contratados en Congreso de la República .
Edward Rengifo Pezo, quien fue captado cortando las uñas de los pies de la congresista en una oficina del Parlamento, justificó su accionar por un tema de empatía y humanidad. Señaló que Lucinda Vásquez es una paciente oncológica en un estado avanzado.
"Qué acción tomaría si usted viera una persona que está cojeando y con ciertas molestias. Entonces, uno por empatía, por un tema de humanidad, lo que hace es acercarse (...). Quizás no serás enfermero o no tendrás de repente un conocimiento al 100% de los primeros auxilios. Entonces, lo que haces es acudir a esa persona", señaló en declaraciones a RPP.
En ese sentido, Rengifo Pezo dijo que no fue obligado a hacer pedicure a la legisladora, además indicó que ya no labora en el despacho y que tampoco tiene un vínculo familiar con ella.
Por su parte, el asesor principal de la parlamentaria, Juan Carlos Mas Guivin, dijo que es un "tema de convivencia de fraternidad" ante el problema de salud que enfrenta Lucinda Vásquez.
Refirió que en muchas ocasiones la legisladora se ha desmayado y han tenido que auxiliarla. En ese momento, subrayó, no se piensa en que hay que llamar al tópico o y si el reglamento del Congreso de la República prohíbe brindar primeros auxilios.
En tanto, Willer Sajamí, también asesor de la legisladora, rechazó que haya preparado el desayuno para ella, sino que los alimentos eran para él cuando acudió a la casa de la parlamentaria para tratar temas del despacho. Indicó que fue en una ocasión cuando la parlamentaria acababa de salir de un internamiento por su tratamiento médico.
Por último, Luis Ángel Llaguento, trabajador del despacho de Vásquez, afirmó que se está desvirtuando el contexto de las imágenes en la que se le observa lavando utensilios y preparando alimentos en la cocina del despacho congresal. Aseguro que se preparó un café para él y rechazó haber lavado ollas.
"Se ha dado un sesgo sensacionalista. ¿Es un delito servirse agua, es delito servirse un café? En las entidades públicas hay espacio para eso y en horario de receso", señaló.
(FIN) JCC/CVC