El Pleno del Congreso declaró persona "no grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por considerar que sus actitudes y declaraciones sobre asuntos internos de nuestro país constituyen "una inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional".
La respectiva moción fue aprobada hoy en la sesión del Pleno del Parlamento por 63 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones.
"El Congreso de la República acuerda; primero, declarar persona no grata a la señora Claudia Shienbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, rechazando de manera enfática sus declaraciones las cuales se interpretan como una inaceptable injerencia en asuntos internos y una ofensa al sistema democrático nacional", señala el documento aprobado.
El segundo punto de la moción dispone, "Oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores la presente moción de orden del día para que la difunda a través de sus canales diplomáticos con fines de conocimiento y acciones pertinentes".
La aprobación de esta moción parlamentaria ocurre luego de que la Cancillería anunció el pasado lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, tras conocerse que el gobierno de dicho país confirmó que otorgó asilo a la expremier Betsy Chávez.
Dicha moción fue aprobada, previamente, por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, que preside la congresista Heidy Juárez (Podemos Perú) en su sesión del 8 de setiembre pasado, y que hoy fue sustentada ante el Pleno por el vicepresidente de dicho grupo de trabajo, Ernesto Bustamante (Fuerza Popular).
"En los últimos años, primero con el presidente Andrés Manuel López Obrador y, desde hace un año, con la presidenta Claudia Sheinbaum, hemos sido testigos de declaraciones y actitudes que constituyen un agravio directo a nuestro país", sostuvo Bustamante.
Añadió que "no se trata de simple diferencia de opinión, sino de posiciones sistemáticamente hostiles expresadas en discursos de fuerte sesgo ideológico y en acciones concretas que han venido vulnerando los principios elementales de respeto entre naciones".
Durante el debate previo, parlamentarios de diversas bancadas apoyaron la referida moción, entre ellos María del Carmen Alva (AP), Patricia Juárez (Fuerza Popular), Alejandro Cavero (Avanza País), Eduardo Salhuana (APP), Edward Málaga y Roberto Chiabra (no agrupados).
Mientras tanto, otros legisladores como Jaime Quito (Bancada Socialista), Guido Bellido (Podemos Perú), Ruth Luque (Bloque Democrático Popular), Elías Varas y Hamlet Echevarría (Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial), se opusieron a dicha moción.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, el encargado de la presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi, afirmó que se trata de una "declaración política del Congreso", y que "en el debate se ha establecido claramente que no solamente hay una injerencia en palabras y en declaraciones (de Sheinbaum) que desprestigian a la nación peruana".
Dijo que otro hecho inaceptable es el asilo otorgado por México a Betsy Chavez, pese a que está procesada por un delito común, y añadió que el Congreso respalda la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con dicho país.
Previamente, en su sesión matinal, el pleno del Parlamento aprobó el texto sustitutorio del dictamen del Proyecto de Ley 8430 que propone declarar de interés nacional la construcción de las represas satélites Chipillico y Samán, del proyecto especial Chira-Piura, ubicado en Sullana, Piura.
También aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 11014 y 11173, que propone declarar de interés nacional la creación, construcción e implementación del parque científico-tecnológico de la provincia de Tayacaja, Huancavelica.
(FIN)HTC/CVC
JRA
Más en Andina
Publicado: 6/11/2025