Congreso: Comisión de Economía da opinión favorable a facultades relacionada a crecimiento

Comisión de Comercio Exterior también consideró viable dar luz verde al pedido del Ejecutivo

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:55 | Lima, nov. 27.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por mayoría el informe sobre el pedido de facultades legislativas del Ejecutivo (Proyecto de Ley 13280/2025-PE) referido al crecimiento económico responsable.

El presidente del grupo de trabajo, Víctor Flores Ruíz (bancada FP), destacó que la solicitud plantea, en el sector agrario, garantizar el acceso al agua y riego y priorizar la ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica en todas las regiones, sin ningún tropiezo que impidan su culminación.


Respecto al tema ambiental, indicó que se busca reducir requisitos de los estudios de impacto ambiental y acelerar licencias ambientales con el fin de incentivar la inversión extranjera.

Asimismo, se propone facilitar la disponibilidad de inmuebles mediante la liberación de áreas en bloque para optimizar los tiempos de ejecución de obras.

“Según Proinversión, más del 40 % de proyectos prioritarios están retrasados”, manifestó Flores Ruíz.

La comisión recomendó emitir opinión favorable, excepto respecto a los siguientes numerales:
  • Numeral 3.2.1 que propone modificar el Código Tributario para regular los intereses aplicables en las devoluciones de pagos indebidos o en exceso.
  • Numeral 3.2.7 que propone modificar la Ley 29173 que regula el régimen de percepciones del Impuesto General a las Ventas, solo respecto a la parte de facultar al Ministerio de Economía y Finanzas (con opinión favorables de la SUNAT) para determinar nuevos supuestos de riesgo de aplicación excepcional del porcentaje de percepción del 10% en la aplicación de bienes mediante Decreto Supremo.
Beneficio tributario en investigación

Asimismo, la Comisión de Economía aprobó el dictamen de los proyectos de ley 629/2024-CR y 13209/2025-PE, que propone modificar la Ley 30309 para prorrogar la vigencia del beneficio tributario aplicable a gastos en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.

Este beneficio otorga deducciones adicionales de 140 %, 90 % y 60 % para la determinación anual del Impuesto a la Renta.

Flores Ruíz señaló que la propuesta responde a una necesidad crítica del país, pues el gasto nacional en investigación, desarrollo e innovación es de apenas 0,16 % del PBI.

“Esta cifra nos sitúa en desventaja frente al 0,33 % de Chile, 0,29 % de Colombia y el promedio regional de 0,62 %”, afirmó.

Otra comisión también avala facultades

Asimismo, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, presidida por Jorge Zeballos Aponte (RP), declaró viable parte del pedido de facultades del Ejecutivo (PL 13280/2025-PE), en opinión requerida por la Comisión de Constitución y Reglamento.

El pronunciamiento abarca los numerales vinculados al control del régimen aduanero, importación de bienes, inversión cultural y uso del canon para destinos turísticos, dentro del componente de crecimiento económico responsable.

La comisión exige que los futuros decretos legislativos cumplan con el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) o el Análisis Costo–Beneficio (ACB), y recomienda reducir de 60 a 30 días el plazo de delegación por la urgencia de la materia.

Zeballos Aponte indicó que se cumplen los criterios de urgencia y especialidad técnica previstos en el artículo 104 de la Constitución.

Finalmente, el grupo aprobó por unanimidad que sus sesiones ordinarias se realicen los miércoles a las 11:00 a. m., en modalidad semipresencial.

(FIN) KCO/CVC

Más en Andina

Publicado: 27/11/2025