En busca de incrementar la generación de nuevos conocimientos científicos que respondan a las necesidades de la sociedad y sectores productivos del Perú, el Concytec ha dado a conocer los resultados de la convocatoria Proyectos de Investigación Aplicada en Ciencias Sociales.
A través del Fondecyt, órgano ejecutor del
Concytec, y en el marco de la presente convocatoria, se otorgarán
subvenciones de hasta S/ 100,000 para la ejecución de proyectos en un plazo mínimo de 12 y máximo de 18 meses.
En esta ocasión, las propuestas postulantes estuvieron orientadas a alguno de los siguientes sectores, los cuales atienden la demanda estratégica o una brecha de conocimiento importante para el desarrollo del Perú: Agroindustria, pesca, acuicultura y elaboración de alimentos; Forestal Maderable; Textil y Confecciones; Minería y su Manufactura; Manufactura Avanzada; Ecoturismo, restauración e industrias creativas.
Fueron seleccionadas 05 propuestas para recibir financiamiento (04 proyectos permanecen como accesitarios). De las seleccionadas, 4 propuestas provienen de universidades (2 de ellas, de provincias).
A continuación, revisa la lista completa de seleccionados, en base a notas conceptuales y proyectos abreviados:
1. Pontificia Universidad Católica del Perú
Re-definiendo la Conservación: co-creando indicadores para el bienestar ecológico y social en los Andes del norte del Perú.
2. Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
¿Las Comunidades realmente protegen a sus bosques? Analizando los impactos y oportunidades ambientales de la política y formalización territorial de comunidades indígenas en Ucayali y Loreto.
3. Centro de Competencias del Agua
Comunidades campesinas, soluciones basadas en la naturaleza y conocimiento tradicional: impacto social de los proyectos de desarrollo en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.
4. Universidad Peruana Cayetano Heredia
Covid-19 y poblaciones vulnerables: evaluación del impacto de la pandemia en el Emporio Comercial de Gamarra.
5. Universidad Nacional de San Agustín
Estrategias empresariales para el desarrollo del sector textil alpaquero de la región de Arequipa ante la nueva normalidad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SPV
Publicado: 10/11/2020