La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó hoy por mayoría el dictamen de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026 que asciende a 257,561 millones de soles y será enviado al Pleno del Congreso para su debate y votación final.
El presidente del grupo de trabajo, Alejandro Soto Reyes, informó que el dictamen optimiza y mejora la propuesta remitida por el Poder Ejecutivo al fortalecer la gestión pública y la asignación de recursos sin afectar el equilibrio presupuestario. Señaló que el documento es resultado de un análisis técnico continuo coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas y que este trabajo se mantendrá hasta la presentación en el Pleno.
Soto explicó que el texto sustitutorio incorpora 26 cambios principales orientados a fortalecer la norma, corregir ambigüedades, ajustar el alcance de autorizaciones de gasto y garantizar la continuidad de servicios públicos e inversiones desde el inicio del año fiscal. También indicó que se subsanaron imprecisiones que podrían limitar la transparencia y generar trabas administrativas.
Cambios principales
Según Soto el dictamen incorpora un nuevo numeral en las medidas de gasto de inversiones, modifica disposiciones vinculadas a la operación y mantenimiento de establecimientos de salud, actualiza normas relacionadas con el financiamiento del Fondes y redefine el uso de recursos del canon para acciones de seguridad ciudadana. Además, ajusta el uso del Fondo de Compensación Regional y actualiza escalas de ingresos que incluyen entidades como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Asimismo, continuó, introduce 19 nuevas disposiciones orientadas a atender demandas urgentes no previstas inicialmente o que requieren tratamiento normativo especial durante el 2026. Estas medidas buscan facilitar la ejecución de inversiones estratégicas, asegurar el financiamiento de compromisos sociales prioritarios —especialmente en salud y educación— y otorgar mayor autonomía responsable a gobiernos regionales y locales en el marco de las reglas fiscales.
Señaló que entre las disposiciones adicionales se consideran acciones para mejorar la operatividad del Cuerpo General de Bomberos, excepciones para la contratación de personal CAS transitorio destinado a inversiones regionales, autorización al Ministerio de Relaciones Exteriores para el pago de compensaciones a miembros de mesa en el extranjero y financiamiento para contratación de personal CAS en establecimientos de salud que iniciaron operaciones en 2023.
Autorización presupuestal
El texto también establece una autorización excepcional para que, durante el Año Fiscal 2026, el Ministerio de Economía y Finanzas pueda realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional con recursos ordinarios a favor de entidades de los gobiernos Nacional, Regional y Local, sostuvo Soto.
"Esta facultad permitirá financiar gastos vinculados a la reactivación económica, la lucha contra el crimen organizado, la organización de procesos electorales y la preparación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027", consideró.
Según Soto, todas las modificaciones fueron evaluadas para garantizar su coherencia con el Marco Macroeconómico Multianual y el principio de equilibrio presupuestario que rige la administración responsable de los recursos públicos.
Debate
Antes de concluir la sesión, los congresistas presentaron diversas solicitudes presupuestarias orientadas a fortalecer proyectos de inversión y atender necesidades específicas en regiones, infraestructura educativa, salud, seguridad ciudadana y mejora de capacidades institucionales.