Luego de que el cometa 3I/ATLAS alcanzara su punto más cercano al Sol en su paso por nuestro sistema solar, en noviembre hay nuevas fechas de observación mientras esperamos a diciembre, cuando se de su máximo acercamiento. Descubre qué fechas e instrumentos científicos se usarán para continuar monitoreando su visita.
La
Agencia Espacial Europea (ESA) reveló que el explorador de las lunas heladas de Júpiter (Juice) será el responsable de observar el
cometa 3I/ATLAS durante el mes de noviembre.
Luego, el 25 de noviembre, Juice observará el cometa 3I/ATLAS desde un lugar más frío, donde la nave espacial podrá observarlo de forma segura durante más tiempo.
Sin embargo, los resultados de las nuevas observaciones no se podrán obtener de inmediato. "No esperamos recibir datos de las observaciones de Juice hasta febrero de 2026", aclaró ESA en un comunicado.
Previamente, entre el 1 y el 7 de octubre, las naves espaciales ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express de la ESA dirigieron sus ojos hacia el cometa interestelar 3I/ATLAS, mientras pasaba cerca de Marte.
De acuerdo con la agencia espacial, los cometas errantes helados como 3I/ATLAS ofrecen una conexión tangible y poco común con la galaxia. Para estar preparados para nuevos visitantes interestelares, la ESA está preparando la misión Comet Interceptor.
El lanzamiento de Comet Interceptor está previsto para 2029 y entrará en una órbita de estacionamiento, desde donde esperará un objetivo adecuado: un cometa prístino de la lejana nube de Oort que rodea nuestro Sistema Solar, o, improbable pero muy atractivo, un objeto interestelar como 3I/ATLAS, indica ESA en su
comunicado.
Michael Kueppers, científico del proyecto Comet Interceptor, explica que, cuando se estableció la misión Comet Interceptor en 2019, solo conocíamos un objeto interestelar: 1I/?Oumuamua, descubierto en 2017. "Desde entonces, se han descubierto dos objetos más de este tipo, que muestran una gran diversidad en su apariencia. Visitar uno de ellos podría suponer un avance crucial en la comprensión de su naturaleza", indica.
El Comet Interceptor "servirá de guía para posibles misiones futuras que intercepten a estos misteriosos visitantes".
¿Se podrá observar este cometa 3I/ATLAS desde el Perú?
"El cometa alcanzará su máxima visibilidad entre diciembre de 2025 y enero 2026, coincidiendo con la Campaña de Astrometría de Cometas de la IAWN", señala el investigador de Conida, Erick Meza, quien además precisa que el
3I/ATLAS se podrá observar desde el Perú, especialmente desde regiones con cielos despejados y baja contaminación lumínica, como por ejemplo el sur andino.
Según su experiencia, el cometa 3I/ATLAS, con un brillo estimado de alrededor de 14.7 mag, requiere un telescopio de 40 cm o más para ser detectado en cielos oscuros.
El Observatorio Astronómico de Moquegua (código IAU W73), operado por la Agencia Espacial del Perú, es el único observatorio profesional peruano con este identificador internacional, que se otorga a instalaciones capaces de realizar astrometría de precisión (menor que 1 arco segundo), requisito para participar en redes de defensa planetaria.
Más en Andina:(FIN) SPV
JRA
Publicado: 3/11/2025