Por Eduardo GarcíaEl primer sentimiento que a uno lo asalta luego de ver Financiamiento desaprobado, la obra de teatro escrita por Tirso Causillas, es el de la desolación: si llegar a la vejez es un proceso duro, hacerlo, además, en medio de la pobreza y abatido por el alzhéimer es tres veces más triste. No hay final feliz para una historia así.
Julián debe cuidar a su padre, quien padece de alzhéimer, en un cuartito donde apenas caben dos camas, una mesa y un par de sillas, colmado de cajas y botellas de plástico –llenas de orines– a las que el anciano debe recurrir cada vez que se olvida de dónde queda el baño.
Un día, el padre se pierde y su búsqueda gatilla la aparición del resto de personajes: una madre alcohólica que vive en España, una tía histérica que aprovecha cualquier oportunidad para criticar el cuidado del anciano, un policía corrupto, y un amigo de barrio, compañero de porros, pero leal.
Financiamiento desaprobado es la obra ganadora del festival de dramaturgia Sala de Parto 2014, escrita por Tirso Causillas –quien también actúa en la pieza– y dirigida por Nani Pease.
El elenco se completa con Carlos Victoria (excelente actuación en el papel del padre enfermo), Lilian Nieto (esposa), Silvia Majo (tía) Sammy Zamalloa (amigo) y Emmanuel Caffo (policía).
Se trata de un drama intenso y emotivo, pero muy peruano, pues si bien el alzhéimer es la columna vertebral de la historia, viene acompañado de elementos propios de nuestra realidad, como la pobreza económica, el hacinamiento y hasta el policía que busca provecho de la situación, sin que esto sea una generalidad.
Me explico. No es que las artes escénicas no hayan tocada antes el tema. El cine, por ejemplo, lo ha hecho con películas como Siempre Alice (2014), ganadora del Óscar a mejor actriz para Julianne Moore, y la argentina El hijo de la novia (2001), con Ricardo Darín y Norma Aleandro, pero sin los elementos sociales que aporta Causillas.
Puesta en escena
El mérito de la directora Nani Pease es que ha sabido unificar en un solo espacio los elementos actorales, musicales, escenográficos y dramatúrgicos para una puesta en escena que es funcional a la intensidad del drama.
Así, la habitación funciona como la comisaría, la calle por donde deambula el anciano, la estancia española desde donde la madre llama por teléfono, siempre con una copa de vino en la mano, y hasta la playa donde Julián y el amigo empiezan la búsqueda.
Por momentos, las escenas y los monólogos parecen largos y reiterativos, pero la directora apela a recursos para romper esa inercia, como los compases de guitarra, el canto a cuatro voces de Si me dejas ahora, la canción de José José, o la conversación telefónica tripartita de España a Lima, entre madre, hijo y tía, con ‘ajos y cebollas’ incluidos.
En líneas generales, la obra cuenta con un buen elenco, todas muy buenas actuaciones; pero es Carlos Victoria (el padre con alzhéimer) quien se lleva los aplausos, con un registro soberbio en su rol de padre desmemoriado y en decadencia que, sin embargo, sigue soñando con su pasado de funcionario en busca de financiamiento para un programa de educación alternativa rural que, por supuesto, nunca llega.
Memoria y olvido
Nani Pease ha dicho que la obra no es solo la historia de un enfermo de alzhéimer sino, también, el drama que pasa la familia cuando debe enfrentar esta situación y la importancia que tienen para una sociedad la memoria, la necesidad de recordar y el dolor que genera el olvido.
“La obra explora el universo más íntimo de las personas que padecen esta enfermedad y de las familias que las acompañan, explorando al mismo tiempo lo que supone que dejemos ir la vejez hacia el olvido y el abandono. Financiamiento desaprobado termina siendo una metáfora de lo que hacemos como país al olvidar
Ficha Técnica
Financiamiento desaprobado. Dramaturgia: Tirso Causillas. Dirección: Nani Pease. Actúan Carlos Victoria, Tirso Causillas, Lilian Nieto, Sylvia Majo, Sammy Zamalloa y Emmanuel Caffo. Musicalización: Loko Pérez. Producción general: Otro Colectivo. Teatro. Lugar: auditorio AFP Integra-Mali. Parque de la Exposición (Paseo Colón 125, Lima). Fechas: Hasta el 10 de abril. Entradas: 33 soles. Lunes popular: 16 soles. Entradas a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro.
(FIN) EGZ/SMA
Publicado: 31/3/2017