10:59 | Lima, feb. 19 (ANDINA).
El Ministerio de Educación cubrirá los gastos de alimentación, útiles escolares, uniforme completo y calzado de calidad de los cerca de 900 alumnos que estudiarán desde marzo en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, centro educativo estatal único en su género que reunirá a la élite escolar peruana.
Óscar Becerra, presidente de la Comisión Especial de Gestión de esa institución educativa, precisó que en algunos días se seleccionará por concurso al proveedor de la vestimenta escolar, que consistirá en pantalón-falda, camisa-blusa, calcetines, saco, buzos e incluso ropa de baño.
Los estudiantes de este gran centro educativo -que funcionará en el centro vacacional Huampaní, Chaclacayo- también recibirán zapatos escolares, así como zapatillas para hacer deporte; además de todos los materiales educativos y útiles que se requieran en clase, declaró a la agencia Andina.
“Estamos siguiendo una serie de pasos obligatorios para establecer el valor referencial, asignar el presupuesto y luego hacer un concurso. Se está calculando un número de uniformes conforme se vaya desgastando la prenda y vayan creciendo los alumnos”, anotó Becerra.
Tras adelantar que la indumentaria de uso escolar se entregará a más tardar en la segunda semana de marzo, el funcionario destacó que los 873 alumnos del colegio tendrán uniformes con prendas suficientes para que puedan cambiarse todos los días.
De esta manera, los padres de familia -algunos de los cuales residen en el interior del país- no tendrán que preocuparse por los gastos de la educación escolar de sus hijos.
Becerra agregó que los primeros días de marzo el proveedor seleccionado podrá contar con las medidas para confeccionar los uniformes y buzos que vestirán los alumnos de este colegio que funcionará como internado.
Habrá clases magistrales a cargo de reconocidos expositores
“El centro recreacional de Huampaní ya tiene lista la capacidad necesaria para recibir a los alumnos”, destacó Becerra, al detallar que las clases en dicho centro de estudios comenzarán el 15 de marzo, pero los estudiantes cumplirán diversas tareas previas desde el 01 de marzo.
Añadió que desde inicios del próximo mes, los escolares deberán ser sometidos a exámenes médicos, además de rendir pruebas psicológicas y una evaluación académica de entrada para poder asignar los grupos de trabajo en programas individualizados de estudio.
Se espera que el día 15 de marzo, la primera clase magistral sea ofrecida por una alta autoridad del Ejecutivo. En tanto que semanalmente los alumnos recibirán clases magistrales a cargo de expositores y académicos expertos nacionales e internacionales.
(FIN) MVF/RRC
Publicado: 19/2/2010