Andina

Científicos de San Marcos fabricarán vidrios solubles fertilizantes para reducir sequedad

También mejorará la calidad de la tierra, dándole mayor humedad.

Canario es una de las variedades de frijol que se puede sembrar en la costa norte.

07:00 | Lima, may. 04.

Por: Ítalo Vergara

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), acreedor de un financiamiento por parte del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, tiene como objetivo fabricar vidrios solubles que retengan agua, lo que hará más fácil la agricultura y el riego en las zonas más desérticas del país, como la costa.

Esta iniciativa intenta mejorar las condiciones del suelo de las zonas desérticas del país, aportándole nutrientes por medio de vidrios solubles. Estos cristales dosificarían los nutrientes durante los riegos dejando un residuo poroso capaz de absorber y retener agua (como una esponja) para mantener por más tiempo la humedad del suelo y favoreciendo el crecimiento de las plantas. 

En la costa peruana, las condiciones medioambientales se caracterizan por tener pocas precipitaciones o lluvias, por lo que esta innovadora propuesta podría ser la solución a la escasa o nula retención de humedad. 

"Los vidrios fertilizantes son una nueva alternativa a los fertilizantes minerales convencionales que provocan, a largo plazo, problemas de salinización de los suelos", señala a la Agencia Andina el Dr. Cecilio Garrido Schaeffer, ingeniero químico, docente e investigador de la UNMSM.

El proyecto será probado para el cultivo en suelos con bajos niveles de nutrientes y humedad. Además, se espera obtener una serie de composiciones químicas adecuadas para cada tipo de suelo y para los tipos de plantas que van a sembrarse en dichos terrenos.


Una posible solución para las zonas desérticas

Los beneficios, sostiene el Dr. Garrido Schaeffer, podrían ser múltiples. Uno de ellos es que mejoraría la economía de los riegos, haciéndolos más viables. También brindaría una composición adecuada de nutrientes para cada tipo de cultivo y la disolución del vidrio evitaría, además, la contaminación salina de la capa freática (que es el agua subterránea que se acumula y brinda humedad en tiempos de sequía).

El químico también afirma que es necesario monitorear la calidad de los productos que sean cosechados; es decir, que las hojas, granos o plantas mantengan su calidad nutricional (o incluso mejoren), además de la apariencia (calidad comercial), calidad nutricional y lo más importante, que se pueda evidenciar un mejor rendimiento si se compara con las prácticas convencionales. 

"La ampliación de la frontera agrícola al mejorar los suelos o incluso el cultivo en macetas con suelos pobres o arenosos son otros de los beneficios que podría aportar el proyecto", precisa el Dr. Garrido Schaeffer, quien refiere que la comprobación de la viabilidad y mejora que podría aportar el proyecto se hará con los análisis del proceso de floración, crecimiento y cosecha del cultivo.


El grupo DEINPROorientado a generar innovaciones que resuelvan problemas tecnológicos relacionados a los procesos agroindustriales e integrado por químicos, ingenieros químicos, agrónomos y biólogos de la UNMSM, está a cargo de la investigación. En la investigación también participan la química Dra. Thais Linares, la bióloga Mag. Miriam Memenza, la ingeniera agrónoma Patricia Díaz, además de alumnos tesistas que se incorporarán al estudio.

La exploración cuenta con el apoyo del Instituto de Cerámica y Vidrio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. "El Dr. Juan Rubio y sus colaboradores nos ayudan en la síntesis y en el análisis de los vidrios y en la transferencia de la tecnología", añade el investigador sanmarquino.

A la fecha, la investigación está en una etapa inicial que durará, aproximadamente, seis meses. En un estudio preliminar, se pudo verificar la utilidad de los vidrios solubles en la dosificación de fertilizantes. Al liberarlos paulatinamente conforme se disuelve la parte soluble del vidrio, éstos no se infiltran con el riego para contaminar la capa freática. En Lima, se trabajó con cultivos del frijol canario con buenos resultados, asegura Garrido Schaeffer.

Los científicos evalúan si la porosidad de los vidrios restantes permite retener la humedad reduciendo la demanda de agua y evitando la sequedad total del suelo. Si los resultados son buenos, proyecta, se abre un abanico grande de innovaciones agrícolas.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.

Más en Andina: (FIN) IVM/SPV

Publicado: 4/5/2021