Andina

Científicas peruanas premiadas en Corea por chaleco inteligente y vivienda para alpacas

El chaleco cuenta con sensores que detectan la temperatura de los tui (alpacas bebé).

Un equipo de investigadoras de la Universidad Científica del Sur representa al Perú en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea- KIWIE 2024.

08:43 | Lima, jun. 22.

Por Sofía Pichihua

La neumonía está cobrando la vida de alpacas, llamas y otros animales en el Perú. Los productores alpaqueros de Puno y otras zonas altoandinas advirtieron que las bajas temperaturas están causando estragos en el sector ganadero y en la economía local. Para estar preparados ante las heladas, un equipo de inventoras peruanas de la Universidad Científica del Sur diseñó una vivienda modular inteligente y una prenda de abrigo que integra un sistema de calefacción para la protección de alpacas y camélidos sudamericanos.

Shirley Evangelista y Alejandra Ugarelli
, investigadoras de la Universidad Científica del Sur, obtuvieron una medalla de oro en Corea del Sur durante la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea - KIWIE 2024 por la vivienda modular y el chaleco para alpacas.

El año pasado, se obtuvieron 36 medallas en la destacada feria de tecnología, y se espera una amplia participación tanto en modalidad virtual como presencial.


Los proyectos elegidos para ser presentados en KIWIE 2024 están enfocados en el manejo reproductivo y la producción alpaquera. Como se recuerda, el 87% de la población mundial de este camélido de fibra muy apreciada se encuentra en el Perú.

La alpaca es de menor tamaño en promedio que la llama y un poco más grande que la vicuña, llegando a superar el metro y medio de altura, con un peso que va de 60 a 70 kilos. La fibra de alpaca es una de las más finas del mundo y supera en calidad a la de cachemir y a la lana de oveja. Su importancia es clave para la economía peruana y, cada 1 de agosto, se celebra el Día Nacional de la Alpaca.

Ambas investigadoras también participaron del diseño de otros inventos para fomentar la reproducción de alpacas como un maniquí, que integra una vagina artificial.


Vivienda modular inteligente y abrigo para alpacas

El chaleco que posee un sistema de calefacción y  la vivienda modular inteligente para camélidos sudamericanos ya pasaron las pruebas iniciales y las investigadoras cuentan con prototipos listos para alpacas adultas y para crías, que se han exhibido en los últimos días en la feria de tecnología en Corea del Sur. 

La prenda de vestir comprende una cuellera y un chaleco con pechera que cubre el lomo y el vientre de la alpaca, garantizando así que el animal mantenga una adecuada temperatura.

El chaleco está formado por cinco capas, cuatro de ellas de materiales aislantes y una tercera capa formada por una resistencia eléctrica. La pechera cuenta con un bolsillo que aloja una batería que alimenta de energía a una unidad de control con memoria integrada a un módulo GPS y a dos sensores que activan el sistema de calefacción cuando detectan la disminución de temperatura corporal del animal.

Este invento peruano es aún más valioso para los tui, como se les conoce a las crías de las alpacas menores de un año. Son estas quienes tienen mayor riesgo de enfermarse a poco de nacer ante temporadas de heladas en las zonas altoandinas del Perú, donde no siempre se cuenta con electricidad. 

La tecnología del chaleco para alpacas -que integra sensores- permite que se detecte una baja temperatura en el animalito, que no debe ser menor de 37.5ºC.  

Con este chaleco inteligente, el criador de alpacas podrá determinar cuándo es mejor dejarlos en el campo para el pastoreo o resguardarlos,  señaló Alejandra Ugarelli, médica veterinaria especialista en reproducción animal e investigadora asistente.

El chaleco puede ser recargado mediante paneles solares, pero también cuenta con una batería que puede ser conectada con una fuente eléctrica. 

Shirley Evangelista, médica veterinaria especialista en biotecnologías reproductivas e investigadora titular de la Científica, dijo a la Agencia Andina que los chalecos para alpacas tienen un ajuste graduable por lo que, a medida de que crezca el tui (alpaca bebé), se podrá mantener el uso. Su diseño es fácil de adaptar para las alpacas adultas y otros camélidos sudamericanos como las llamas.

El uso del chaleco inteligente para alpacas se recomienda sobre todo en julio y agosto, fechas con las temperaturas más bajas en el país.

Imagen

Por otro lado, este sistema tecnológico también fue adaptado a la vivienda modular para camélidos sudamericanos. Esta "casa inteligente para alpacas" cuenta con sensores de temperatura, humedad y otros para que pueda activarse la calefacción.

La casa modular tiene un recubrimiento acústico para que el sonido no altere a los animales. "Tiene calefactores que le van a permitir mantener la temperatura más estable", sostuvo.

El diseño de la vivienda modular tiene una estructura abierta, así como un techo plegable. Se estima que entran entre 5 y 6 camélidos sudamericanos adultos. 

También es impermeable por la lluvia. "Las alpacas son animales muy nerviosos y las condiciones que tiene la vivienda modular es para evitar causarles estrés, como un cobertizo o una tienda de campaña", agregó Ugarelli.

El modelo a escala de la vivienda modular será probada próximamente, con el financiamiento requerido o empresas aliadas, en zonas altoandinas. 



Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Publicado: 20/6/2024