11:20 | Lima, ene. 11 (ANDINA).
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que se ha coordinado con la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) que permita un mayor consumo de agua por parte de la central hidroeléctrica de Huinco de Edegel, con capacidad de 100 megavatios (Mw), para que aumente su producción evitando que se produzcan nuevos cortes de energía eléctrica en Lima.
La central hidroeléctrica de Huinco está ubicada a 65 kilómetros de Lima, en el valle Santa Eulalia de la provincia de Huarochirí, y cerca al poblado de Huinco a 1,850 metros sobre el nivel del mar. La central cuenta con cuatro grupos de generadores de electricidad.
Explicó que el corte en el suministro de gas natural a las centrales termoeléctricas, debido a los trabajos de ampliación de las plantas de Pluspetrol (que lidera el Consorcio Camisea), ha originado las restricciones de energía en los últimos días en algunas zonas de Lima Metropolitana.
También aclaró que se habían tomado medidas de contingencia para evitar las restricciones de energía eléctrica y también se declaró en emergencia el abastecimiento de gas del 7 al 12 de enero.
Agregó que las medidas de contingencia fueron puestas en conocimiento del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes –Sinac) y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
“Además, los cortes de energía fueron programados por las empresas distribuidoras”, comentó el ministro.
Sin embargo, indicó que lamentablemente la turbina TG3 de la central térmica de Ventanilla de Edegel no funcionó cuando fue cambiada para utilizar petróleo en lugar de gas natural.
“Esa falla fue por un problema mecánico que se presentó en forma inesperada y que ahora está resolviendo la empresa”, manifestó a RPP Noticias.
Por otro lado, enfatizó que hasta la fecha no se ha presentado o discutido ningún proyecto de ley para la creación del Ministerio del Medio Ambiente al interior del Consejo de Ministros y sólo existe un material de trabajo que ha presentado un grupo de técnicos.
En ese sentido, evitó pronunciarse si es que la fiscalización de los proyectos del sector Energía y Minas estarían a cargo del nuevo ministerio.
“Todavía no se ha tomado ninguna decisión. Eso es un material de trabajo, un borrador, una propuesta inicial que ni siquiera ha sido discutida por el Consejo de Ministros”, aseveró Valdivia.
Recordó que el MEM es el órgano concedente de autorizaciones de los proyectos mineros y energéticos, y que se encarga de aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), mientras que el Osinergmin se encarga de fiscalizar las operaciones del sector.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 11/1/2008