¿Demasiada humedad en tu casa? Experto del Senamhi te dice cómo reducirla

Durante el invierno se debe mantener un buen abrigo en todo momento

La ventilación de espacios interiores debe ser una constante durante todo el invierno Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

07:58 | Lima, ago. 28.

La intensa sensación de frío es una característica de los inviernos de Lima, que se acrecienta aún más debido al alto nivel de humedad, llegando al 100 % en diversas zonas de la ciudad, lo cual obliga a poner en práctica ideas creativas para controlar sus efectos dentro de casa.

Lima Metropolitana ha registrado en lo que va del invierno 2025 valores entre normales o ligeramente fríos, aunque en algunos días puntuales se prevé un descenso térmico hasta los 10 grados Celsius, especialmente en zonas alejadas del mar.

Pese a esporádicos días de brillo solar, la constante, en los distritos de Lima y Callao, ha sido el amanecer de calles húmedas por una incesante llovizna nocturna que se prolongó toda la madrugada, acercando al 100 % los niveles de humedad ya característicos en la ciudad durante el invierno.


Este comportamiento climático responde al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, sistema que intensifica los vientos en la costa y contribuye al descenso térmico, explicó Yuri Escajadillo, especialista de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), a la Agencia Andina.


En otras estaciones del año, la humedad en la costa peruana suele oscilar entre el 70 % y el 90 %. Pero en invierno, que va hasta el 22 de setiembre, los niveles pueden dispararse hasta el 100 %. ¿Qué ocurre entonces? El aire está tan cargado de vapor de agua que no puede contener más, y ese exceso se transforma en llovizna o en rocío sobre el césped y las ventanas.

“La atmósfera de la costa siempre contiene agua, no en forma líquida, sino como vapor”, explica Escajadillo. A diferencia de la sierra peruana -donde el clima es seco y la humedad se mantiene entre el 70 % y el 85 %-, en la costa el mar actúa como una fuente constante de humedad.

Asimimso, el Senamhi informó que el frío continuará acentuándose en la capital, con temperaturas mínimas que marcarán entre los 12 °C y 15 °C. 



Abre las ventanas


La mejor forma de enfrentar la humedad radica en dejar entrar el aire a nuestros hogares, con el objetivo de que se lleve las gotitas de agua que flotan en el ambiente, recomendó Nelson Quispe, especialista del Senamhi.


“Cuando nos acercamos al 100 % de humedad es posible percibir gotitas de agua en suspensión mientras uno camina. Es algo que te va humedeciendo la cara y son muy pequeñas. Estas son las que aumentan la sensación de frío”, detalló en entrevista con la Agencia Andina.

El actual invierno que vive la ciudad será más intenso que el de años anteriores, ha informado el Senamhi, marcado por leves lloviznas en la mañana y bien entrada la moche, disparando la sensación de humedad en los distritos cercanos al mar como Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, además de los ubicados en el Callao. 


“En estas zonas, las familias casi siempre tienen todo cerrado, con lo cual la humedad se mantiene dentro, no circula. Se queda atrapada y ni la ropa llega a abrigarte lo suficiente”, comentó el meteorólogo.   

Ante esta situación, sugirió reducir la humedad con la circulación del aire. De lo contrario, esta se quedará atrapada dentro de casa, malogrando todo a su paso. 


“Es como cuando uno tiende la ropa en un lugar sin ventilación, donde el aire no circula, y todo empieza a oler mal porque la humedad se ha quedado atrapada en ella. El aire siempre tiene que recircular”, enfatizó. 

La recomendación para todos los casos es abrir las ventanas y dejar que el aire entre y movilice las gotitas de agua suspendidas en el ambiente. De esta manera, se mantendrá todo más fresco, con menos sensación de frío para todos, sin bajar la guardia con nuestro abrigo a fin de evitar resfríos o dolores musculares. 




Con esta práctica, agregó, se conservarán mejor los objetos que tenemos dentro de casa, los cuales muchas veces se deterioran cuando hay exceso de humedad.

Nelson Quispe pidió a la población no descuidarse con el abrigo durante el descenso de temperatura, sobre todo aquellas personas que salen de madrugada a trabajar o deben permanecer mucho tiempo en la vía pública.

Más en Andina



(FIN) KGR
GRM

Publicado: 28/8/2025