Censos Nacionales 2025: destacan el trabajo de censistas que llegan a lugares más alejados

El INEI destacó el trabajo de los censistas de Áncash que llegan hasta las comunidades más alejadas para cumplir con su trabajo. ANDINA/Difusión

El INEI destacó el trabajo de los censistas de Áncash que llegan hasta las comunidades más alejadas para cumplir con su trabajo. ANDINA/Difusión

09:34 | Chimbote, oct. 13.

El compromiso de los censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se refleja en cada jornada del Censo Nacional de Población y Vivienda 2025, donde cientos de ellos recorren diariamente caminos difíciles, soportan climas extremos y llegan hasta los lugares más apartados de la región Áncash, con un solo propósito: que ninguna persona quede sin ser censada.

Uno de estos esfuerzos ocurrió en la puna de Conchucos, en la provincia de Pallasca, a más de 4,100 metros de altura, en el centro poblado de Tumabamba. Allí vive una sola familia dedicada al pastoreo, pero la distancia y la inaccesibilidad no fueron impedimento para que los censistas Kenyi Cornelio Monzón y Leydi Borja Cazana, de la subsede Pallasca, cumplieran su misión.

Ambos partieron desde la ciudad de Conchucos a las 3:30 de la madrugada, en medio de una intensa lluvia. Tras dos horas en motocicleta por caminos agrestes, debieron continuar a pie, ascendiendo por empinadas laderas. En el trayecto censaron a seis familias que viven dispersas entre cerros y quebradas. En una de ellas, habitada por una anciana de 95 años y su nieta, la supervisora Borja incluso ayudó en el nacimiento de un becerro, reflejando el lado más humano de esta labor.

Luego de varias horas de caminata y frío intenso, llegaron finalmente a la cima, donde censaron a una familia de pastores. “Nuestra misión es que ninguna persona se quede sin ser censada. A pesar de la distancia, nos recibieron con mucha amabilidad y eso nos motiva a seguir”, contó Kenyi Cornelio.

Solidaridad

Pero el compromiso de los censistas no solo se mide en kilómetros recorridos, sino también en su solidaridad con las familias más vulnerables. En el sector Barrios Altos de la ciudad de Casma, en la costa ancashina, la censista Angie Litano Chuquihuanga conoció a Magdalena Lago Santamaría, madre de familia que, pese a sus carencias, lucha día a día por sacar adelante a sus tres hijos y a su esposo, quien perdió la visión en un ojo.

Conmovida por su historia, Angie organizó con sus compañeros una colecta y le entregaron una cocina nueva, ya que la anterior estaba inservible y la mujer cocinaba con leña, afectando su salud. “Este caso me causó un gran impacto y sentí que podía hacer algo por ellos. También pasé por momentos difíciles y sé lo importante que es recibir ayuda”, contó la joven censista.

Historias como estas se repiten a diario en distintos puntos de Áncash. Desde las alturas andinas hasta los asentamientos urbanos más humildes, los censistas del INEI avanzan con dedicación, empatía y sentido de servicio. Su esfuerzo silencioso garantiza que cada hogar, cada persona y cada historia sean parte de la radiografía humana del país. El Censo de Población y Vivienda culminará el próximo 31 de octubre.

Más en Andina:

(FIN) MRV/MAO

Publicado: 13/10/2025