Censos 2025 se desarrollarán durante tres meses y no se utilizarán formularios físicos

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

17:03 | Lima, abr. 8.

Los próximos Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas significarán un giro respecto al proceso realizado en el 2017, ya que en esta ocasión se desarrollarán durante tres meses (de agosto a octubre) y no en un día; además que se dirá adiós a los cuestionarios o formularios de papel y en su lugar se emplearán tablets.

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, señaló que realizar los censos de población durante meses es una metodología que se utiliza en la mayoría de países de la región y del mundo. 

Refirió que se tiene planificado que los censos nacionales se inicien el lunes el 4 de agosto y concluyan el viernes 31 de octubre.

Señaló que hacerlos en un día, como en el 2017, implicaría movilizar un millón de empadronadores o censistas, lo cual sería inmanejable. 

"En los Censos Nacionales 2025 se movilizarán 40 mil censistas por todo el país, a diferencia de los 700 mil de 2017", remarcó el jefe del INEI en declaraciones a la Agencia Andina. 




Morán Flores destacó también que utilizar tables, y no fichas de papel, permitirá subir la información de manera inmediata a la nube (transferir datos del dispositivo a un servidor remoto en Internet). Al respecto, indicó que los datos serán encriptados de manera inmediata, con lo cual se garantiza la seguridad.

"En estos momentos utilizar papel es pensar que estamos como hace 20 años, ahora estamos con la tecnología, vamos a usar tablets y vamos a contratar a 40 mil peruanos, quienes van a trabajar durante un trimestre", afirmó. 

Detalló que los 40 mil censistas se movilizarán simultáneamente por todo el país, pero una semana antes de su desplazamiento se anunciará en qué zonas estarán para que la población esté informada y atenta a la llegada de los empadronadores. 

Además, dijo que se ha previsto situaciones de familias o personas que salen muy temprano y llegan muy tarde a sus viviendas. En eso casos, explicó, se insistirá en ubicarlos, pero de no hallarse a ninguna persona, se dejará bajo la puerta una esquela con un código QR, el cual, una vez escaneado ,llevará al cuestionario del censo a fin que la familia o persona pueda empadronare por Internet.

"Por eso decimos, ningún peruano, ningún residente habitual, debe quedarse sin ser censado", afirmó. 

El jefe del INEI ofreció declaraciones tras la suscripción de la carta de intención con Editora Perú, con la cual se busca ejecutar acciones conjuntas para la difusión de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.

(FIN) RMCH/JCR
JRA

Más en Andina



Publicado: 9/4/2025