Andina

Celebración de la Batalla de Junín espera congregar a más de 10,000 personas

Actos serán presididos por la presidenta de la República, Dina Boluarte

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

09:36 | Junín, ago. 6.

Por Julio Castillo Bellido, enviado especial

El desfile de los Húsares de Junín a caballo después de 11 años, será uno de los actos principales de la ceremonia central de conmemoración del 199 aniversario de la gloriosa Batalla de Junín, que fue el camino para llevar adelante la Independencia del Perú, meses después en Ayacucho. Se espera que más de 10,000 personas asistan a los actos programados desde las 10:00 horas.

Los actos estarán presididos por la presidenta de la República, Dina Boluarte. Asistirán ministros de Estado, embajadores, autoridades de la región lideradas por el gobernador Zósimo Cárdenas, el alcalde provincial de Junín, Elio Zevallos Meza, como anfitrión de todas las actividades programadas para la conmemoración de la gesta histórica, ocurrida en la pampa de Chacamarca, hoy convertida en santuario histórico.

El programa ha sido elaborado por la Municipalidad Provincial de Junín y el Gobierno Regional de Junín con el apoyo del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura

Para la ceremonia de hoy se ha instalado un escenario donde estarán las principales autoridades, pero también otras tribunas para albergar a un aproximado de 2,800 personas debidamente acondicionadas, subrayó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, quien recibió a las autoridades nacionales y extranjeras.



Añadió que el Monumento a los Vencedores de Junín será mejorado, restaurado y esperan que hacia la segunda semana de agosto puedan inciar obras. Adicionalmente se moderrnizará la museografía que es my básica y se construirán servicios higiénicos que no existen. "El objetivo es generar visita positiva, cultural y turística", refirió.


El resto de las personas que se esperan puedan asistir e incluso podrían llegar hasta unas 15,000, serán ubicadas en los lados laterales, para lo cual se van a instalar 3 pantallas gigantes a fin de que puedan seguir las incidencias sin problema alguno de visibilidad.

“Es la primera vez que se va a realizar algo de este tipo y es impresionante” comentó anoche un obrero mientras colocaba las telas blancas y rojas “para vestir” el estrado.

Otro grupo de obreros aseguraba todas las barras de fierro del estrado y las tribunas, en tanto los técnicos de sonido y luces hacían las pruebas necesarias para la ceremonia de hoy a pesar de que ya era de noche, había fuerte viento helado y la temperatura ya estaba bajo cero.

Iluminación del monumento a los vencedores de Junín

Uno de los actos principales llevados a cabo ayer fue la iluminación del Monumento a los Vencedores de Junín, hecho que ocurrió al promediar las 19:00 horas.


Los ingenieros encargados de la iluminación, previa instalación de los equipos y luces, desde las 18:00 horas iniciaron las pruebas y la programación de las luces que tendrían movimiento.


Al final, el monumento lucía un aspecto impresionante, sobre todo las imágenes captadas por el drone, que se podían apreciar desde muy lejos y que generó la alegría de muchas personas, sobre todos de los niños que acudieron al santuario para ver cómo se preparaba el escenario para la ceremonia de hoy.

Cabalgata de los libertadores


Un acto importante de esta ceremonia será la llegada de los caminantes y jinetes que desde el 1 de agosto último iniciaron el recorrido de la ruta que siguió el ejército del libertador Simón Bolívar en los Andes, antes de la llegar a la pampa de Chacamarca donde se llevó cabo la decisiva victoria que marcó la historia del Perù.

Los Húsares de Junín


Impresionante será el paso del regimiento Húsares de Junín, que después de 11 años volverá a desfilar a caballo en el Santuario, destacó el director ejectivo del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú, Juan Antonio Silva.

De esta manera se le rendirá homenaje al histórico regimiento que antes de la batalla del 6 de agosto de 1824 era conocido como Húsares del Perú y fue el libertador Simón Bolívar quien les dio el nuevo nombre teniendo en cuenta su acción, al mando del mayor José Andrés Rázuri, quien desobedeció la orden de retirada, se lanzó al ataque a la retaguardia de los españoles y transformó un casi seguro triunfo realista en una victoria patriota.

También desfilará el regimiento de caballería Domingo Mariscal Nieto con su cautivadora farandola; además de legaciones de colegios emblemáticos, organizaciones civiles y comuneros de la provincia de Junín, quienes lucirán sus atuendos de gala ante la mirada de las autoridades y el público.

¡Sin Junín no hay Ayacucho! exclamó Silva. "Por eso para el Proyecto Bicentenario resulta un justo merecimiento celebrar estos dos batallas históricas", puntualizó y resaltó la gran acogida de la población.  

Feria Gastronómica y artesanías


Las celebraciones de hoy incluye una feria gastrónomica con los principales platos de la región como es  la pachamanca o preparaciones a base de cordero.

Del mismo modo, se harán presentes los artesanos de la región, para lo cual se han instalado stands donde podrán mostrar y ofrecer sus productos.

Se han dispuesto todas las medidas de seguridad con el control de la Policía Nacional y apoyo de los efectivos del Ejército, aseguró el ministro del Interior, Vicente Romero. 

Junín vive fervor patriótico 


Mientras se preparaba todo en el santuario histórico de Chacamarca para la ceremonia central, los pobladores de la ciudad de Junín se volcaron a la Plaza de Armas y diversas calles para participar en el desfile escolar y de  diversas instituciones.

No solo hubo representaciones de lo ocurrido en la Pampa de Junín, el triunfo de las fuerzas patriotas, sino del mismo modo fueron representados los montoneros y comunidades nativas que tuvieron un papel importante para el triunfo de los peruanos sobre los realistas.

(FIN) JCB/TMC 

Más en Andina:



Publicado: 6/8/2023