Batalla de Junín: delegación de Pasco recorre la ruta que siguió ejército de Simón Bolívar

Recorrerá a pie a caballo 129 kilómetros hasta el Santuario Histórico de Chacamarca donde se realizará ceremonia

Una delegación de Pasco partió desde esta provincia para recorrer la ruta que siguió el ejército de Simón Bolívar hasta las pampas donde se libró la histórica batalla de Junín.

Una delegación de Pasco partió desde esta provincia para recorrer la ruta que siguió el ejército de Simón Bolívar hasta las pampas donde se libró la histórica batalla de Junín.

12:59 | Pasco, ago. 3.

Como antesala del 199 aniversario de la histórica batalla de Junín, un grupo de ciudadanos de Pasco inició la caminata y cabalgata por la ruta que condujo al ejército del libertador Simón Bolívar hacia la pampa de Junín en 1824, donde se obtuvo una victoria decisiva para la independencia del Perú.

El recorrido, que se hace por segundo año consecutivo, durará seis días y pasará por seis distritos de las provincias de Pasco y Junín, sumando un total de 129 kilómetros.



El grupo inició con once caminantes quienes partieron el martes 1 de agosto a las 14:00 horas de la plaza Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco y recorrerá los caminos estrechos y fríos, a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, que atravesó el Ejército Libertador, haciendo paradas en los distritos de Simón Bolívar, Vicco y Huayllay, dentro de la provincia de Pasco; así como los distritos de Santa Bárbara de Carhuacayan en la provincia de Yauli, el distrito de Ondores y la provincia de Junín. En el trayecto se irán incorporando nuevos caminantes y jinetes; mientras que otros se quedarán.

A su paso recibirán provisiones de los distritos y provincias que visiten hasta su arribo, el 6 de agosto, al santuario de Chacamarca, donde desfilarán junto a otras escoltas invitadas en la ceremonia conmemorativa de la batalla de Junín. Además, cada municipalidad entregará su bandera local como símbolo de la participación de los pueblos andinos en la gesta.

Esta actividad es organizada por la Municipalidad Provincial de Junín, el Comité de Gestión del Santuario Histórico de Chacamarca y los municipios de Simón Bolívar, Vicco, Ondores, Huayllay y Carhuacayán.


Su objetivo es revalorar la memoria histórica, fortalecer nuestra identidad cultural y promover el turismo entre los pueblos que durante la época de la independencia se unieron por la causa de la libertad. Para ello, se cuenta con especialistas que acompañan el recorrido para registrar las coordenadas donde llegó el libertador Simón Bolívar y proponer la creación de nuevas rutas turísticas que contribuyan al desarrollo de Pasco y Junín.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 3/8/2023