Andina

Batalla de Junín: ¿Cómo se celebrará la histórica gesta que contribuyó a la Independencia?

Conoce el programa que se cumplirá mañana sábado 5 y el domingo 6 de agosto

El aniversario 199° de la batalla de Junín se celebrará a lo grande y se ha previsto un nutrido programa de actividades en homenaje a este hito histórico. ANDINA/Difusión

El aniversario 199° de la batalla de Junín se celebrará a lo grande y se ha previsto un nutrido programa de actividades en homenaje a este hito histórico. ANDINA/Difusión

14:53 | Lima, ago. 4.

La conmemoración de la batalla de Junín, la histórica gesta que significó un paso importante para la independencia del Perú, este domingo 6 de agosto un significado especial y el programa elaborado se enmarca en los festejos por el bicentenario.

El programa fue elaborado por la Municipalidad Provincial de Junín y el Gobierno Regional de Junín con el apoyo del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura y se ofrecerá una serie de actividades gratuitas para el disfrute de la población local y de todos aquellos que visiten este maravilloso destino. En esta nota te contaremos el programa detallado que tiene como fecha central el 6 de agosto.



Mañana sábado 5 de agosto, el Monumento a los Vencedores de Junín, ubicado en el santuario histórico de Chacamarca, se iluminará con los colores de la bandera nacional desde las 6 p.m. para el orgullo de las personas que acudan a este histórico lugar. El encendido rojo y blanco del obelisco se podrá volver a ver el 6 de agosto a la misma hora.

La ceremonia central y desfile cívico se realizará el 6 de agosto, a partir de las 10:00 horas, en el santuario histórico con el propósito de rendir homenaje a los héroes y heroínas que lucharon en esta batalla y en el proceso independentista. Iniciará con el encendido de la llama votiva al pie del obelisco, símbolo del espíritu indomable de la población juninense.

El regimiento de caballería Domingo Mariscal Nieto desfilará con su cautivadora farandola; pero, sin duda, uno de los momentos más significativos será el paso del regimiento Húsares de Junín, que después de once años volverá a desfilar a caballo en ese lugar, reviviendo así una tradición que se remonta a 1824 cuando este batallón era conocido como Húsares del Perú. Además, desfilarán delegaciones de colegios emblemáticos, organizaciones civiles y comuneros de la provincia de Junín, quienes lucirán sus atuendos de gala ante la mirada de las autoridades y el público.

También se harán presentes los caminantes y jinetes que desde el pasado 1 de agosto recorren la ruta que siguió el ejército del libertador Simón Bolívar en los Andes, antes de la decisiva batalla de Junín. Ellos llegarán vestidos a la usanza de nuestros montoneros y patriotas con las banderas de los distintos pueblos y comunidades que visitaron en su trayecto hacia el santuario histórico de Chacamarca.

Los asistentes a la pampa de Junín también encontrarán una feria gastronómica donde podrán degustar diversos platos auténticos de la región, entre ellos la tradicional pachamanca cocinada bajo tierra y un estofado de cordero característico de Junín; así como una feria de artesanía y productos locales como la maca, grano andino producido por excelencia en la provincia de Junín; además del chocolate, el café, el cacao.

Durante el desarrollo de las actividades se contará el apoyo de los Voluntarios del Bicentenario quienes además de guiar al público a las tribunas y graderías entregarán banderines y otros recuerdos simbólicos de esta importante fecha.


La celebración acabará con una gran fiesta cultural que incluye un espectáculo de fuegos artificiales y quema de castillo en el parque Libertad, en la ciudad de Junín. Se presentarán la banda de músicos del Ejército del Perú y artistas como la conocida orquesta “La Patronal”.

De esta manera, el Proyecto Bicentenario del Ministerio de Cultura busca fortalecer el orgullo y la identidad nacional por los 200 años de la consolidación de la independencia.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 4/8/2023