Capacitan a operadores hidrobiológicos en Ica para exportar a Europa y Asia

A fin de cumplir los requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar

El Ministerio de la Producción, a través de Sanipes, capacitó a operadores de productos hidrobiológicos de la región Ica para cumplir los requisitos de comercio exterior de Europa y Asia.  ANDINA/Difusión

El Ministerio de la Producción, a través de Sanipes, capacitó a operadores de productos hidrobiológicos de la región Ica para cumplir los requisitos de comercio exterior de Europa y Asia. ANDINA/Difusión

20:03 | Lima, oct. 1.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), fortaleció las capacidades de 30 operadores, importadores y exportadores de la región Ica, para el comercio exterior con Asia y Europa.

De esta manera, fueron capacitados sobre los requisitos sanitarios y regulatorios para la certificación sanitaria de importación y la certificación sanitaria de exportación, las cuales se requieren para importar y exportar productos hidrobiológicos congelados con mercados de los referidos continentes.

“El fortalecimiento de capacidades a nuestros operadores es clave para garantizar que los productos hidrobiológicos peruanos cumplan con los más altos estándares sanitarios y logren mayor acceso a los mercados internacionales”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

“Esto significa más oportunidades de negocio, empleo y crecimiento para las regiones”, agregó.

Del mismo modo, la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, detalló que los operadores de la cadena productiva de productos hidrobiológicos congelados que participaron de la capacitación obtuvieron mayor conocimiento sobre los procesos que deben seguir para la obtención de las citadas certificaciones, así como sobre la normativa sanitaria de destinos asiáticos y europeos.



Próximas capacitaciones


En lo que va del 2025, Sanipes ha desarrollado 13 capacitaciones sobre temas de certificación sanitaria con fines de exportación e importación de productos hidrobiológicos congelados con el mercado asiático y europeo, en las que fueron beneficiadas 100 empresas. 

Estas actividades de fortalecimiento se llevaron a cabo en las regiones de Tacna, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Piura, Ica y Puno.

“En los próximos meses del presente año, se proyecta realizar dos capacitaciones dirigidas a empresas importadoras y exportadoras de la región Junín y Lima, las cuales se estima que beneficiarían a 100 negocios”, indicó el titular de Produce.


Certificaciones, importaciones y exportaciones


Hasta agosto de 2025, Sanipes ha emitido 725 certificados sanitarios con fines de importación de productos hidrobiológicos congelados y 10,594 certificados sanitarios con fines de exportación.

La emisión de los 725 certificados sanitarios con fines de importación generó que se puedan importar 122,200 toneladas métricas (TM) de productos hidrobiológicos. 

Por otra parte, según información de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), los certificados sanitarios con fines de exportación para productos hidrobiológicos congelados emitidos por Sanipes generaron que se exporten 344,652 Toneladas Métricas (TM )de mercancías hidrobiológicas congeladas, las cuales están valorizadas en 1,138 millones de dólares FOB.

Sanipes proyecta cerrar el año con 8,025 certificados sanitarios de productos hidrobiológicos y acuícolas con fines de exportación emitidos, de los cuales 4,000 corresponderían a congelados, y 1,476 certificados con fines de importación emitidos, de los cuales 300 corresponderían a congelados.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

JRA


Publicado: 1/10/2025