El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana fue de 0.01% en setiembre del 2025, en relación al mes anterior.
De esta manera, la inflación acumulada es de 1.25% y la de los últimos 12 meses (octubre 2024 – setiembre 2025) de 1.36%, señaló.
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indicó que este resultado estuvo influenciado, principalmente, por la subida de los precios en Recreación y cultura (0.15%), Bienes y servicios diversos (0.13%), Restaurantes y hoteles (0.11%), Salud (0.10%), Prendas de vestir y calzado (0.06%), Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0.05%), Comunicaciones (0.02%) y Educación (0.01%).
INEI: Precios al consumidor de Lima Metropolitana bajaron 0.29% en agosto de 2025
Por el contrario, se redujeron los precios en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.07%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0.13%), Bebidas, Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (-0.09%) y Transporte (-0.01%).
La disminución observada en Alimentos y bebidas no alcohólicas se debió a los menores precios reportados en otros productos alimenticios (-1.4%) como ají rocoto molido (-15.7%), culantro (-10%), kión (-8%) y ajo molido (-2.9%), leche, queso y huevos (-1.3%) por los bajos precios de los huevos de gallina (-5.4%), carne (-0.6%) como pollo eviscerado (-1.6%), cortes de pollo: alas (-0.8%), pierna (-0.8%) y pechuga (-0.7%), además el azúcar, mermelada, miel y chocolate (-0.6%) como azúcar rubia (-2%) y blanca (-1.2%).
En tanto que, aumentaron los precios de pescados y mariscos (3,2%) como caballa (25,8%), jurel (13.7%), merluza (11.5%), perico (10.2%), lisa (3.5%) y bonito (1.4%), frutas (0.6%) tales como, limón (18.2%), maracuyá (16.2%), palta fuerte (9.2%), uva blanca (7%), uva negra (3.6%), manzana israel (3%) y corriente (2.1%), las hortalizas y legumbres incluye papas y otros tubérculos (0.5%) como tomate (21.7%), cebolla de cabeza (19.9%), ají pimiento (14.4%) y papa blanca (1.3%).
El resultado negativo en la división Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles se sustenta en la reducción de los precios del gas propano doméstico (-1%), consumo de gas natural residencial (-0.8%), debido al pliego tarifario vigente desde el 1° de setiembre del 2025, y el consumo de electricidad residencial (-0.3%) por la nueva tarifa aplicada desde el 4 de setiembre del presente año y saldo de la disminución en el mes anterior.
En Restaurantes y hoteles aumentaron los precios del servicio de comida en restaurantes y locales similares (0.1%) como ceviche (0.7%), pollo broster (0.3%), carne a la parrilla (0.3%), sánguches (0.3%), platos marinos (0.3%), pollo a la brasa (0.1%) y menú en restaurantes (0.1%), y el servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0.1%) como bebidas gaseosas (0.4%) y jugo de frutas licuado (0.3%).
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 1/10/2025