Cancillería es sede de talleres regionales contra la pesca ilegal

Cancillería es sede de talleres regionales contra la pesca ilegal.

Cancillería es sede de talleres regionales contra la pesca ilegal.

13:53 | Lima, nov. 19.

El Ministerio de Relaciones Exteriores es la sede del taller regional denominado “Juntos luchando contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) en el Pacífico sudeste”, organizado junto a la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la ONG WildAid y el apoyo de la cooperación canadiense.

Este evento subraya la prioridad que el Perú le otorga a la protección de sus recursos marinos y al fortalecimiento de la cooperación regional en materia de gobernanza oceánica, señala la Cancillería. 

La ceremonia estuvo presidida por el director general de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos de la Cancillería, embajador Librado Orozco, quien destacó que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada constituye una amenaza directa para la sostenibilidad de los ecosistemas, la economía pesquera y la seguridad alimentaria del Perú y de los países del Pacífico sudeste.


En tanto, la secretaria general de la CPPS, embajadora María Elvira Velásquez, señaló que este taller refleja el compromiso de los países de la región por fortalecer la implementación del Plan de Acción Regional (PAR) para Enfrentar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada en el Pacífico Sudeste, así como del Acuerdo de la FAO sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP).

Enfatizó, asimismo, la importancia de promover la cooperación y el intercambio de buenas prácticas.

Agenda regional

Como parte del programa, hoy se inauguró el segundo taller regional denominado “Transparencia para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca INDNR”, organizado por la CPPS. 

“El objetivo de esta reunión es promover el análisis de los marcos y compromisos globales y la identificación de oportunidades específicas en la región en materia de transparencia, avanzando hacia una gestión pesquera más efectiva y sostenible”, refiere la Cancillería.

Estos talleres forman parte del programa preparatorio de la II Reunión Anual del Comité Técnico Científico (CTC) del Plan de Acción Regional (PAR) para evitar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Esta reunión se realizará en la Cancillería los días 20 y 21 de noviembre de 2025, en donde se presentará los avances nacionales en la implementación del PAR y evaluar los logros y desafíos en el cumplimiento del AMERP.

“Con estas actividades, el Perú y los países de la CPPS reafirman su compromiso con la gestión sostenible, transparente y cooperativa de los recursos marinos del Pacífico Sudeste, consolidando un frente común contra la pesca INDNR”, asegura la Cancillería en nota de prensa.

(FIN) FHG/CVC
JRA

Más en Andina:



Publicado: 19/11/2025