Cajas municipales: colocación de créditos es afectada por inseguridad ciudadana

Se están considerando nuevas condiciones para los préstamos con el fin de disminuir el riesgo

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

19:46 | Iquitos, oct. 29.

Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) señaló hoy que la colocación de préstamos es afectada por la inseguridad ciudadana que sufre el país.

“Leía cifras de cómo está declinando el crédito, teniendo como una barrera fundamental la inseguridad y la criminalidad que vive el país”, manifestó el presidente de la Fepcmac, Jorge Solís.

“En el boletín de agosto de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se analiza este clima para el desarrollo de la industria financiera y advierte que el crédito inmobiliario había caído en 13.1 % y el préstamo educativo bajó 3.5 %; mientras que el crédito para transporte y logística apenas había crecido 0.3 %, lo cual es gravísimo”, agregó.




Durante la inauguración del XIV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM) Iquitos 2025, Jorge Solís indicó que para la colocación de créditos se están observando algunas condiciones que antes no se contemplaban, pero que ahora lo incluyen para disminuir el riesgo.

“Cuando nuestros analistas llegan a sectores calientes y afectados por la inseguridad, tienen que usar dos variables: uno es que se presta, pero se cobra más intereses para compensar ese riesgo, y dos es que se pide garantías, lo cual antes no se necesitaba”, detalló.

“Demandamos que el Gobierno constituya garantías para que llegue el crédito a los sectores vulnerables y expuestos a los más altos índices de criminalidad”, añadió.

El presidente de la Fepcmac apuntó otro indicador negativo de la criminalidad para las micro y pequeñas empresas (mypes) y la economía en general.

“El Instituto Peruano de Economía señala que las ventas de las mypes para este año se habían proyectado con un crecimiento de 6 %, pero ahora se prevé que solo será 3 %. La variable que condiciona esta situación dramática es precisamente la inseguridad”, sostuvo.


Más en Andina:



(FIN) CNA
GRM

Publicado: 29/10/2025