Andina

Cajamarca: Indeci traslada ayuda humanitaria para damnificados por las lluvias

Frazadas, colchones, herramientas, carreterillas y calamina serán distribuidas en 11 provincias de esta región

Indeci traslada a Cajamarca cargamento con ayuda humanitaria para atender a los damnificados por las lluvias intensas. ANDINA/Difusión

Indeci traslada a Cajamarca cargamento con ayuda humanitaria para atender a los damnificados por las lluvias intensas. ANDINA/Difusión

06:30 | Cajamarca, mar. 19.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) llevó a Cajamarca 4 toneladas de ayuda humanitaria consistente en frazadas, colchones, herramientas, carreterillas y calaminas que serán distribuidas a los damnificados de 32 distritos de 11 provincias de esta región, afectados por las fuertes lluvias que se registran en los últimos días.

La ayuda fue gestionada por el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la oficina de Defensa Nacional que ayer elaboró un informe ingresado al Indeci para declarar en emergencia a esta región debido a las lluvias intensas que han ocasionado 93 emergencias, 1,362 personas damnificadas, 654 hectáreas de cultivos afectadas y 252 kilómetros de carreteras averiadas.


Jorge Torres Monteza, director regional de Defensa Nacional, informó a la Agencia Andina que las 13 provincias de la región han sido afectadas por las lluvias la última semana. “Hemos presentando al Indeci un informe solicitando la declaratoria de emergencia para comenzar la distribución de la ayuda humanitaria”.

Como región de la sierra, la lluvia es cíclica. “El 2019 tuvimos lluvia normal, el 2020 hubo sequía, poca lluvia, y el 2021 tenemos lluvia anormal, y dentro de esa anormalidad, en febrero no hubo lluvia y este mes se ha incrementado más de lo normal, por eso hay mucha afectación”, acotó.

Ante esta situación, el funcionario lamentó que algunas autoridades distritales no tienen capacidad de registrar las emergencias. “Estamos en un aprendizaje, algunas autoridades distritales que tienen su secretario técnico de defensa civil, no tienen capacidad de registrar su emergencia porque no tienen internet o tienen otras dificultades”.


“Nosotros monitoreamos las emergencias y exigimos que se cumpla el procedimiento, que el secretario técnico aprenda a registrar en el sistema de ocurrencias, pero siempre hay cambios o rotación de personal en las oficinas de defensa civil de los municipios distritales y hay que estar capacitando permanentemente”, expresó.

Comentó que otra dificultad en las autoridades locales es que no asignan el presupuesto suficiente para la atención de emergencias. “Hay que darle importancia a la capacidad de atención, estamos esperando que suceda la emergencia y no es así. No tenemos una cultura de prevención”, reiteró.

Carreteras


Respecto a la situación de las carreteras, explicó que se tiene concesionadas dos carreteras nacionales en esta región: IIRSA Norte que tiene a su cargo la vía Chiclayo-Jaén- Bagua, y Convial que tiene a cargo la vía Ciudad de Dios-Cajamarca-Chota-Cutervo-cruce Chiclayo.


En la provincia de Jaén, en el kilómetro 80 de la carretera, hubo un hundimiento donde se ha estado trabajando estos días y recién se ha restablecido la vía.

Otro problema grave se presentó el jueves 11 en la zona de Tabacal, distrito de Chilete, provincia de Contumazá, y el transito se restableció al siguiente día de manera restringida, “recién el último marte se pudo restablecer el tránsito en los carriles”, indicó Torres.

Precisó que las averías en las vías regionales o departamentales coordinan con la Dirección Regional de Transportes, Provías Nacional y con los alcaldes. “El gobierno regional asigna combustible y los alcaldes disponen de maquinaria para solucionar el problema. Se trabaja de manera articulada”.


“En este tiempo hemos trabajado en prevención porque sucede que las trochas vecinales no le damos importancia al mantenimiento de cunetas, badenes y alcantarillas. Hemos trabajado con los alcaldes distritales y comunidades para reforzar las vías vecinales y hemos tenido una respuesta positiva en esta temporada de lluvias”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 19/3/2021