Andina

Cajamarca: en feria elaboran el plato típico "frito cajacho" más grande de la región

Pobladores locales y turistas disfrutaron del plato popular en el coliseo Qhapaq Ñan

En un ambiente festivo, cocineros cajamarquinos elaboraron el "frito cajacho" más grande de Cajamarca, uno de los platos típicos y más populares de esta región que se elaboró en el marco de los festejos por el Día Nacional de la Papa. ANDINA/Difusión

En un ambiente festivo, cocineros cajamarquinos elaboraron el "frito cajacho" más grande de Cajamarca, uno de los platos típicos y más populares de esta región que se elaboró en el marco de los festejos por el Día Nacional de la Papa. ANDINA/Difusión

07:32 | Cajamarca, jun. 3.

La Asociación Gastronómica de Cajamarca y el Club de Chefs de la Sierra del Perú prepararon el sabroso “Frito cajacho” más grande de esta región en la primera edición de la feria “Consume lo que Cajamarca produce” 2024 realizado el fin de semana en el complejo Qhapaq Ñan, y que el público local y turistas pudieron disfrutar gratis del tradicional plato popular.

El certamen se desarrolló con motivo del Día Nacional de la Papa que se celebró el jueves 30 de mayo, y la Asociación de Productores de Cajamarca – organizador de la feria Consume lo que Cajamarca produce – decidió rendir homenaje al tubérculo en la feria que congregó a unos 80 emprendedores de las líneas de artesanía, joyería, agroindustria, gastronomía, plantas ornamentales, entre otros.


En entrevista con la Agencia Andina, el chef Omar Gutiérrez Rojas, presidente de la Asociación Gastronómica de Cajamarca, informó que utilizaron cerca de 1,000 kilos de papa y 200 kilos de menudencia de cerdo en la preparación del frito cajacho, que se sirvió con zarza criolla, mote, rocoto y pan de agua.

Más de 2,000 personas formaron largas colas para disfrutar del exquisito potaje; además, pudieron observar la preparación al usar una olla gigante de 1,500 litros que mandó a confeccionar la Asociación Gastronómica y que el año pasado utilizaron para preparar el caldo verde más grande Cajamarca, y el Shurumbo, una sopa tradicional de la provincia de Jaén.

Gutiérrez contó que más de 100 personas entre chefs y estudiantes trabajaron durante 14 horas en la preparación del frito, se sumaron integrantes de su asociación provenientes de las provincias de Chota, Jaén, San Miguel, Cajabamba y San Ignacio. Agradeció el apoyo del INIA Cajamarca que donó una buena cantidad de papa, y otras empresas que auspiciaron el evento con los insumos.


“El tradicional frito cajamarquino es un plato bandera, de orgullo e identidad. Según lo que hemos investigado, es un plato ancestral porque nuestros antepasados lo preparaban a base de papa y menudencia de chancho, y utilizaban la grasa del animal que le da un sabor característico”, afirmó el chef al incidir que algunas personas acompañan este potaje con cebiche y chicharrón de cerdo.

Homenaje a la papa


Hacer el frito más grande en una fecha especial por el Día Nacional de la Papa, “nos llena de orgullo porque producimos papa rica y nutritiva, infaltable en las mesas de nuestras amas de casa. Tenemos más de 3,500 variedades de papa y en esta oportunidad rendimos homenaje a este tubérculo andino que nos identifica como peruanos”, acotó.

Gutiérrez destacó la importancia de revalorar y promocionar la gastronomía cajamarquina como lo hacen otras regiones como Arequipa, Ayacucho y Cusco. “El frito es un plato tradicional de Cajamarca y es importante que la gente lo conozca. Hay diversas preparaciones y creo que la gastronomía es para variar, para fusionar”.


Por último, contó que su asociación cuenta con dos años de formada y su principal filosofía –además de aportar a la gastronomía cajamarquina - es apoyar a los más necesitados. “Somos una asociación sin fines de lucro, trabajamos por el bien de la gastronomía y hacemos obra social cocinando para mucha gente”.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
JRA

Publicado: 3/6/2024