Andina

Día Nacional de la Papa: productores prepararán el frito más grande de Cajamarca

Más de 2000 personas degustarán exquisito platillo popular en el Qhapaq Ñan

Por el Día Nacional de la Papa, productores prepararán el frito más grande de Cajamarca, el plato emblemático de esta región. La elaboración se realizará el sábado 1 de junio. ANDINA/Difusión

Por el Día Nacional de la Papa, productores prepararán el frito más grande de Cajamarca, el plato emblemático de esta región. La elaboración se realizará el sábado 1 de junio. ANDINA/Difusión

06:48 | Cajamarca, may. 27.

Con motivo del Día Nacional de Papa, que se celebra este jueves 30 de mayo, la Asociación de Productores de Cajamarca elaborará el frito más grande de esta región en la primera feria “Consume lo que Cajamarca Produce” 2024 a realizarse el sábado 1 y domingo 2 de junio en la explanada del complejo Qhapaq Ñan.

El frito es un plato popular de Cajamarca preparado a base de papa sancochada y aderezada con azafrán, mezclada con menudencia de cerdo. Se sirve con zarza de cebolla y pan. El exquisito potaje será elaborado con apoyo de la Asociación Gastronómica de Cajamarca y el Club de Chefs de la Sierra del Perú.



Juber Tacilla Atalaya, presidente de la Asociación de Productores de Cajamarca, informó que el 1 de junio prepararán el frito más grande con 700 kilogramos de papa, obteniendo más de 2,000 raciones que el público podrá degustar gratis en el Qhapaq Ñan, conmemorando el Día Nacional de la Papa.

En declaraciones a la Agencia Andina, Tacilla, dedicado a la línea de agroindustria con la elaboración mermeladas y refrescos a base de maíz morado INIA 601 y maracuyá, reveló que realizarán diversas actividades en los dos días de feria con la participación de unos 80 productores de las líneas de artesanía, joyería, agroindustria, gastronomía, plantas ornamentales, entre otros.


La primera edición de la feria 2024 tendrá como invitados a productores del distrito cajamarquino de La Encañada y de la provincia de San Ignacio. “El objetivo de la asociación es captar más productores. En este momento contamos con 50 socios y tendremos unos 30 invitados en la feria”, acotó.


Tacilla explicó que la idea de captar emprendedores que están iniciando es para brindarles capacitación, herramientas técnicas para que puedan fortalecer sus negocios y encaminarse en la articulación comercial, mejorar sus procesos productivos. “Estaremos brindando capacitación gratuita a los nuevos participantes en la feria”.

Para ser parte de la asociación, los emprendedores tienen que ser formales, tener un producto de calidad con registro sanitario, Registro Único de Contribuyente (RUC), cumplir las condiciones técnicas apropiadas de sus productos. “Lo que buscamos con la feria es ayudar a la formalización de los productores, ayudarlos a crecer, a proyectarse”, acotó.


De la chacra a la olla


La Asociación de Productores de Cajamarca también participará este jueves 30 y viernes 31 de mayo en la II Feria Macrorregional ´De la Chacra a la Olla´ organizada por Agro Rural, programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a realizarse en el pasaje de la Cultura de esta ciudad, con motivo del Día Nacional de Papa.

Se ha programado diferentes actividades como la presentación de curiosas figuras talladas en el tubérculo o el concurso de papas nativas que permitirá apreciar la diversidad del producto ancestral, y un peculiar concurso de pelapapas para hombres. En el evento participarán más de 100 productores de 60 organizaciones de las regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad.


Juber Tacilla anunció que en julio próximo su asociación participará en la 62 Edición de Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística - Fongal 2024 "Enrique Dobbertin", a realizarse en el campo ferial de Baños del Inca, del 22 al 29 de julio. “Hemos reservado un espacio para nuestros productores en la feria Fongal”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
JRA

Publicado: 27/5/2024