Cajamarca: 45 editoriales participarán en Décima Feria del Libro

Se espera congregar a 135 mil personas en evento cultural

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:00 | Cajamarca, ago. 20.

Entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre el Pasaje de la Cultura será escenario de la Décima Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj).

En este certamen participarán 45 editoriales, y 50 escritores regionales y nacionales, y se espera congregar a 135 mil visitantes.


La comisión organizadora conformada por la Dirección Desconcentrada de Cultura, el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial, Universidad Nacional de Cajamarca y la Asociación Los Andes – organismo corporativo de la minera Newmont Yanacocha –, presentó el afiche del evento.

Ejes de la feria


La feria tendrá tres componentes. El primero es la coordinación con editoriales y librerías para la presentación de los stands de promoción y venta de la diversidad cultural, que es de mucho beneficio para el público porque podrán encontrar en un solo espacio diversas publicaciones, afirmó Judith Padilla Malca, titular de la DDC y presidenta de la comisión organizadora.


En entrevista con la Agencia Andina, informó que el segundo componente es el programa académico que presentarán en el auditórium principal de la Felicaj, con la presentación de libros, conferencias y conversatorios. 

El tercer eje tiene que ver con expresiones culturales como la danza, la música y la pintura desarrolladas alrededor de los libros y la lectura.


La agenda abarca aproximaciones al tema histórico, con publicaciones como novelas, escritos, crónicas y conferencias que giran en torno a hechos relevantes que han generado un análisis por parte de los autores.

Con ello se busca fomentar el pensamiento crítico y contribuir al abordaje de estos hechos para la valoración de diferentes perspectivas y de ese modo contribuir a una mejor ciudadanía, dijo Padilla.


Respecto a las actividades culturales, se ha programado el festival de cine de la Universidad Nacional de Cajamarca, recitales en castellano y quechua, espectáculos de poesía rítmica, taller de títeres y actividades lúdicas en torno al patrimonio y la diversidad cultural, como cuentos, danzas y música, entre otros.

Trabajo conjunto


La titular de la DDC destacó el trabajo conjunto entre el gobierno nacional, el gobierno regional, el gobierno local, la academia y la empresa privada para la organización de la feria. 


“Estamos muy contentos de ver cómo el evento ha ido creciendo desde el 2016, fortaleciéndonos como instituciones”, indicó.

La funcionaria comentó que la Felicaj se diferencia de otras ferias a nivel nacional por la condición organizativa.  “En otras ciudades la organiza solo el Ministerio de Cultura, la municipalidad o el sector empresarial como la Cámara Peruana del Libro, los libreros o editoriales de manera conjunta”, manifestó.


“Para nosotros es importante que la feria se visibilice a nivel nacional y se reconozca el éxito por su fortaleza”, precisó Padilla, quien destacó que la comisión organizadora haya trabajado con cuatro meses de anticipación, realizando reuniones semanales. 

La feria rendirá homenaje póstumo al escritor nacional y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. 


Con el lema 'Diez años leyendo juntos, mil historias por contar”, la Felicaj se consolida como un espacio que reúne a escritores, editoriales, gestores culturales y población cajamarquina en torno a la lectura, la literatura y el arte.

(FIN) ELJ/FGM

Más en Andina:


Publicado: 20/8/2025