El café peruano continúa afianzando su presencia en el mercado asiático. Durante la Feria de Cafés Especiales SCAJ 2025 – World Specialty Coffee Conference and Exhibition, realizada del 24 al 26 de septiembre en Tokio, el Perú reafirmó su posicionamiento como un origen confiable de cafés de especialidad en el exigente mercado japonés.
La participación, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) a través de su Oficina Comercial en Tokio, reunió a siete empresas exportadoras que generaron proyecciones de negocio por más de USD 9 millones.
El pabellón peruano, uno de los más visitados de la feria, presentó cafés con trazabilidad, certificaciones sostenibles y perfiles sensoriales diferenciados, atributos cada vez más valorados por el consumidor japonés.
Japón se caracteriza por pagar precios superiores a los de otros mercados por granos de especialidad, lo que refuerza su relevancia como destino estratégico para los productores nacionales.
En 2024, el país importó 5,762 toneladas de café peruano por un valor de USD 31.8 millones, consolidándose como el séptimo destino más grande para nuestra oferta cafetalera. Entre enero y junio de 2025, las exportaciones peruanas de café hacia Japón superan los USD 5.6 millones.
Producción peruana de arándanos derrota la estacionalidad con ayuda de la genética
Según estimaciones de Spherical Insights, el mercado japonés del café de especialidad crecerá a un ritmo promedio de 5.64 % anual entre 2025 y 2035, impulsado por el consumo interno, la inversión empresarial y una cultura cafetera consolidada que privilegia la sostenibilidad, la innovación y los orígenes únicos.
Con su participación en SCAJ 2025, PromPerú, entidad adscrita al Mincetur, reafirma su compromiso con la promoción internacional del café peruano y el fortalecimiento de la marca Coffees from Peru, facilitando nuevas oportunidades comerciales para los productores y cooperativas del país en mercados de alto valor como Japón.