El barista Jerry Monteverde, oriundo de la localidad de Pichanaqui, en el departamento de Junín, ganó el Concurso Nacional de Cold Brew 2025.
Su carta para obtener este triunfo fue una bebida elaborada a base de café de Pichanaqui de la variedad Parainema y esencia de arándano y fresa. Su sabor sensorial a pasas rubias, higos y melaza fue destacada por el jurado por su equilibrio entre innovación y técnica.
Este cold brew, preparado por un proceso de inmersión prolongada en frío es también apreciado por su suavidad, baja acidez y perfil aromático.
El certamen se desarrolló en el contexto de la campaña ‘Yo Tomo Café Peruano’, iniciativa que impulsa el consumo interno de café tostado y que busca acercar a los consumidores a nuevas formas de disfrutar esta bebida.
La competencia fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex), en el marco de la feria Expoalimentaria 2025.

Otros finalistas
La cita reunió a los nueve finalistas clasificados en los concursos de Satipo, Villa Rica y la Macrorregión Sur.
En la categoría Cold Brew – Identidad Regional, el triunfo fue para Walter Vela, quien presentó un blend de Caturra y Catuaí elaborado en Cold Brew, fusionado con un mixer de cocona, camu camu, tumbo serrano, miel, panela y sal de maras.

El jurado, integrado por Giordano De Souza, Pamela Acosta y Tito Vega, coincidió que el concurso refleja la fuerza de una nueva generación de baristas y emprendedores que ven en el café una plataforma cultural y económica.
Expoalimentaria es la feria de alimentos más relevante de América Latina y uno de los escaparates más influyentes para la proyección internacional del café peruano.
Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de café peruano sumaron 484.8 millones de dólares, un crecimiento de 22% frente al mismo periodo de 2024, según Adex Data Trade. El impulso vino del café orgánico, cuyos envíos se dispararon 77% (US$ 86.4 millones), mientras que el convencional avanzó 14% (US$ 398.4 millones).
El principal destino fue EE.UU., con exportaciones de 138,3 millones de dólares, seguido de Alemania (US$ 93,2 millones), Bélgica (US$ 56,1 millones) y Canadá (US$ 48,6 millones), que en conjunto absorbieron el 70% de los despachos.
En total, el grano peruano llegó a 44 mercados, con Colombia, Reino Unido, Francia, México, Italia y Suecia completando el top 10.
(FIN) NDP/FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 26/9/2025