El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja dio de alta este viernes a Douglas C. O., un adolescente de 14 años que volvió a caminar tras ser sometido a la primera cirugía de reemplazo total de cadera realizada en un establecimiento del Ministerio de Salud (Minsa), marcando un hito en la atención pediátrica nacional.
La intervención, efectuada el 28 de octubre, consistió en la colocación de una prótesis de cadera pediátrica, una técnica inédita en hospitales del Minsa y considerada un avance médico para menores con trastornos complejos de la articulación.
Douglas, natural de Chincha, sufrió una caída en bicicleta que le provocó intensos dolores y un diagnóstico de deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral, una afección poco frecuente. Pese a una primera cirugía correctiva, la lesión progresó y requirió una solución definitiva.
El equipo de traumatología pediátrica, dirigido por los doctores Erick Alcalde Loayza y Luis Alvarado Chávez, optó por una artroplastia total de cadera, una operación altamente compleja y nunca antes practicada en pacientes pediátricos del sistema público.
“Se reemplazó la articulación dañada por una prótesis artificial. Ahora el paciente podrá caminar sin dolor”, explicó el doctor Alvarado a TV Perú.
La directora del INSN-San Borja, doctora Zulema Tomás Gonzales, sostuvo que el caso abre nuevas oportunidades para los pacientes que sufren de estas patologías. "Con todo el equipo de traumatólogos, enfermeros y médicos en general que se tiene hoy, se puede lograr estos tipos de procedimientos complejos".
“Gracias al equipo multidisciplinario de Traumatología, nuestra Institución hizo por primera vez un reemplazo total de cadera en un niño que nunca se ha hecho en el Ministerio de Salud y para nosotros es un día de alegría y de júbilo porque Douglas se va contento para recuperar su vida normal”, destacó Tomás, quien junto al personal de salud despidieron al menor durante su alta médica.
La operación que le permitió volver a caminar
La cirugía duró cerca de tres horas y fue cubierta al 100 % por el Seguro Integral de Salud (SIS), permitiendo así que el acceso a este tipo de intervenciones no sea una barrera económica para los pacientes más vulnerables.
La intervención consistió en la extracción del material metálico previamente utilizado (clavos) y colocación de una prótesis de cadera. "El objetivo principal fue restaurar la articulación coxofemoral y eliminar el dolor, permitiendo que Douglas recuperara la capacidad de caminar con normalidad", explicó el Dr. Erick Alcalde.
En menos de una semana, el menor comenzó a dar sus primeros pasos, lo que fue recibido con emoción por la madre, Osmanlis Orellana, quien expresó su gratitud. "Ver a mi hijo caminar nuevamente me llena de alegría. Gracias a los médicos, él podrá retomar su vida normal".
Orellana confesó haberse sentido angustiada cuando recibió el primer diagnóstico según el cual era casi imposible que se le implante una prótesis a un niño. "Otros doctores, en otra institución, me explicaban que a un niño no se le suele poner prótesis, menos en la zona de la cadera. Mas bien, tenía que esperar a que cumpla la mayoría de edad; sin embargo, busqué segundas opiniones y logré llegar al INSN".
El adolescente 14 años mencionó que se siente alegre y con esperanza. "Lo primero que haré al llegar a casa será abrazar a mi hermano y a mi familia porque hace mucho que no los veo".
Más del 70 % de pacientes en el INSN son de provincia
El INSN San Borja, reconocido como uno de los principales centro de atención pediátrica de alta complejidad en el país, continúa su compromiso de brindar atención de calidad a niños y adolescentes de todo el Perú. Más del 70% de sus pacientes proviene de regiones.
El caso de Douglas marca un precedente en la medicina pediátrica del país y abre nuevas puertas a tratamientos avanzados para niños con afecciones complejas, demostrando la capacidad del personal de salud del INSN San Borja para enfrentar desafíos médicos de gran envergadura.
Más en Andina
(FIN) DSC/RRC
Publicado: 7/11/2025