El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja realiza la próxima semana la segunda Jornada de detección de patologías mamarias en Adolescentes, cuyo fin es detectar tempranamente tumores de mama o anomalías y además sensibilizar sobre el autocuidado y conocimiento de los cambios a nivel de los senos en esta etapa.
La doctora Mirella Mallqui Mejía, ginecóloga del INSN San Borja, explicó que la campaña está dirigida para niñas de 10 a 17 años de edad, a quienes se les hará una evaluación exhaustiva de las mamas, con exámenes especializados de imágenes que sirven para detectar alguna patología mamaria.
La evaluación será gratuita del 10 al 12 de noviembre, de 8:00 am a 2:00 pm, en los consultorios de ginecología pediátrica del Instituto. Aquellas jovencitas que presenten alguna alteración o tumores de la mama, serán intervenidas quirúrgicamente los días 18 y 21 de noviembre.
La especialista señaló que durante la adolescencia las niñas comienzan a experimentar cambios físicos a nivel de las mamas, como el desarrollo del botón mamario, y la asimetría mamaria (desigualdad en el crecimiento de senos) que muchas veces genera preocupación en las adolescentes.
Pero también pueden aparecer quistes, tumores benignos por cambios hormonales, infecciones, procesos inflamatorios como mastitis y abscesos; así como malformaciones y tumores malignos de mama que van a requerir una intervención quirúrgica.
Las patologías mamarias más frecuentes son los fibroadenomas (tumores benignos) de rápido crecimiento que pueden deformar la mama, por lo que requieren operación. La Dra. Malllqui señaló que el 10% de las patologías mamarias de tumores sólidos son quirúrgicos y en el INSN San Borja ya han operado alrededor de 90 casos de fibroadenomas.
Entre las malformaciones mamarias están: la ausencia de senos o pezón, politelia (varios pezones), mama supernumeraria (varias mamas), y mama ectópica (a nivel de las axilas). Estas dos últimas pueden volverse malignas y derivar a futuro en cáncer.
La especialista señaló que aunque la incidencia de estos casos es baja, es necesario prevenir educando a las adolescentes en el autocuidado y conocimiento de los cambios que se presentan durante el crecimiento de las mamas.
En el Perú, cada año más de 7,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 2,000 fallecen a causa de esta enfermedad, según datos del Ministerio de Salud.
Como Instituto pediátrico quirúrgico se busca promover una atención especializada y detección oportuna de alteraciones o anomalías en el crecimiento de las mamas durante la pubertad y adolescencia para su adecuado desarrollo y bienestar.
Más en Andina: