Por Ronny IslaEl
cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres peruanos, por encima del estomacal, pulmonar o el linfoma de Hodgkin, según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Tres factores determinan la incidencia de la enfermedad, a las que hay que poner mucha atención.
El primer factor es la edad, es decir cuando el hombre se hace mayor tiene más probabilidad de desarrollar una neoplasia prostática, explica el Víctor Destéfano, director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN.
El segundo factor es el antecedente, cuando algún familiar (padre, madre, abuelos, tíos) también ha sido diagnosticado de cáncer.
El tercer factor es de carácter étnico, ya que las personas afrodescendientes tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata más agresivo, inclusive en etapas más tempranas de la vida, explicó Destéfano Urrutia en entrevista con la Agencia Andina.
“
Los tres son factores que no se pueden modificar, por lo cual es muy importante que la población masculina acuda masivamente a someterse a pruebas de despistaje para detectar la enfermedad a tiempo y poder curarlos”, añadió el marco de la
campaña gratuita de despistaje de cáncer de próstata que llevará a cabo el INEN
este domingo 9 de noviembre.
La campaña está dirigida a hombres mayores de 50 años o a partir de los 40 años si tienen antecedentes familiares de cáncer. Durante la jornada -en la que se espera atender a 1.000 hombres- se realizarán pruebas de Antígeno Prostático Específico (PSA), un análisis de sangre para detectar posibles alteraciones, y un examen físico.
Inscríbete gratis en la campaña
DATOS:
- El médico oncólogo también recomendó llevar estilo de vida saludable y evitar los cigarrillos para reducir el riego de cáncer de próstata.
- Es cáncer de próstata no solo es el más frecuente entre los hombres, sino también el que más muertes genera en el Perú.
Más en Andina
(FIN) RAI/RRC
Publicado: 7/11/2025