Batalla de Ayacucho: más de 110 internos de penal ayacuchano escenificaron histórica gesta

Internos del penal de Ayacucho participaron activamente en la escenificación de la batalla de Ayacucho que hoy cumple 200 años de histórica gesta. ANDINA/Difusión

Internos del penal de Ayacucho participaron activamente en la escenificación de la batalla de Ayacucho que hoy cumple 200 años de histórica gesta. ANDINA/Difusión

10:20 | Ayacucho, dic. 9.

Más de 110 internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho participaron de la escenificación de la Batalla de Ayacucho, como reconocimiento a la victoria patriota y con la que se sella definitivamente la independencia del Perú y América, que por Resolución Suprema del 18 de setiembre de 1928, quedó instaurado el 9 de diciembre como el Día del Ejército.

La escenificación de la Batalla de Ayacucho es el resultado de cinco meses de ensayos bajo la supervision y seguimiento del jefe del Organo de Tratamiento Técnico y tres alcaides de cada grupo, siendo el personal de seguridad quienes en conjunto asumieron el gran desafio de ejecutar los ensayos conforme al guión original de la Pampa de la Quinua proporcionado por personal de Ejercito peruano, siendo los arreglos y adaptación de los internos Larry Mendoza y Jhony Rojas.


Según el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), los trajes utilizados en la puesta en escena fueron elaborados en el taller de confección del penal, destacando el diseño del vestuario de cuatro (4) generales patriotas y cuatro (4) generales realistas conforme a la especificaciones técnicas, evidenciando que en el penal se cuenta con mano de obra calificada de los privados de libertad que trabajan en los talleres de Cárceles Productivas.

La actividad contó con la presencia de la directora de la Oficina Regional Huancayo del INPE, Eufemia Rodríguez Loaiza, el director del penal, Manuel Cornejo Castro, el alcalde de la Municipalidad Ninabamba, Miguel Medina Argumedo; el alcalde de Patibamaba, Gilmer Pérez Oré, el representante del Gobierno Regional de Ayacucho, Alain Flores Llanos; representantes del Rotary Club de Lima, Eliana Guzmán Vargas y Hugo Valencia Palomino.


De esta manera el INPE busca visibilizar el talento y las dotes artísticas de la población penitenciaria como una herramienta de cambio para la resocialización, logrando que las autoridades y público presente vivan el momento crucial de la batalla, quedando en su recuerdo el valor y patriotismo de los soldados peruanos al luchar por la anhelada libertad.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 9/12/2024