“Barranco en Tecnicolor”: pinturas de Luis Angulo inspiradas en el distrito bohemio

“Barranco en Tecnicolor”: pinturas de de Luis Angulo inspiradas en el distrito bohemio.

“Barranco en Tecnicolor”: pinturas de de Luis Angulo inspiradas en el distrito bohemio.

08:28 | Lima, nov. 19.

El artista peruano Luis Angulo Alegría presenta Barranco en Tecnicolor, una exposición que transforma los paisajes tradicionales del distrito en una experiencia visual vibrante y emocional.


A través de una paleta audaz y de trazos expresionistas cargados de movimiento, Angulo reinterpreta la esencia barranquina para convertirla en un territorio donde la memoria, el color y la energía urbana conviven en permanente tensión.

La muestra ofrece una lectura contemporánea del distrito, resaltando no solo su arquitectura histórica, sino también la intensidad sensorial que caracteriza su espíritu bohemio.


En esta serie, Angulo utiliza el color como un detonante emocional para reconstruir espacios y atmósferas que forman parte del imaginario colectivo de Barranco. 

Obras como la vista del acantilado, el Óvalo Balta, la Pileta Gálvez Chipoco, el Puente de los Suspiros y la Iglesia del Puente de los Suspiros, así como representaciones del parque central, casonas antiguas, techos del distrito, un bar nocturno y una habitación de hotel barranquino, revelan su capacidad para convertir escenarios cotidianos en composiciones cargadas de energía cromática. 

Cada pieza, marcada por pinceladas libres y gestuales, evidencia un diálogo entre tradición y contemporaneidad.


La exposición se podrá visitar desde el 20 de noviembre en José Antonio Art Gallery (esquina de Domeyer con Jr. Junín, Barranco), y permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre, todos los días de 10:00 a. m. a 10:00 p. m.

Luis Angulo Alegría estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú y, desde su primera exposición individual Paisaje urbano (ICPNA Lima, 1994), ha desarrollado una amplia trayectoria con muestras destacadas como Intervalos de sentimientos (1995), Valeria y los arlequines azules (1998), Lima Tradicional en las Américas, Diario de viaje (2007) y Depresión Urbana (2012).

Así como BLUE BUDA en el Centro de Convenciones de UNESCO en Macao (2014), Red Burdell (2015), Paisajes, calles y Casonas Antiguas de Barranco (2016), Este Arte – Punta del Este (2017) y Regatas. Tradición y estilo (2017). 

Su obra ha sido expuesta internacionalmente, incluyendo presentaciones en Guayaquil en 2023, y en 2024 obtuvo el primer puesto en el III Encuentro Nacional de Pintura Rápida “Quinua 2024” en Ayacucho. Sus piezas forman parte de colecciones privadas en Perú y el extranjero.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 19/11/2025