Proeza médica: usan radiofrecuencia para destruir mioma uterino con novedosa técnica

Innovador procedimiento se realizó en el Hospital Rebagliati de EsSalud

Esta intervención es la primero de su tipo en un hospital público del país. Permitió que paciente de 43 años se recupera más rápido, con menor dolor y sin cicatrices visibles.ANDINA/Difusión

Esta intervención es la primero de su tipo en un hospital público del país. Permitió que paciente de 43 años se recupera más rápido, con menor dolor y sin cicatrices visibles.ANDINA/Difusión

22:45 | Lima, nov. 18.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) logró una nueva proeza médica a través del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, donde un equipo multidisciplinario realizó con éxito el primer tratamiento hospitalario de ablación por radiofrecuencia (RFA) de miomas uterinos en un nosocomio público del país.

Se trató de un innovador procedimiento que marcó un importante hito en el manejo de los miomas y adenomiomas uterinos, al incorporar una técnica innovadora, segura y mínimamente invasiva que reduce en gran medida los síntomas y el volumen del mioma, y permite una recuperación más rápida, con menor dolor y ausencia de cicatrices visibles, en beneficio de las aseguradas.

La paciente intervenida, una mujer de 43 años, presentaba un mioma que ocupaba toda la cavidad uterina, provocando hemorragias menstruales intensas y anemia severa. Gracias a la ablación por radiofrecuencia, se logró tratar eficazmente la lesión sin necesidad de extirpar el útero ni realizar incisiones quirúrgicas.

Se mantiene posibilidad de embarazo

La doctora Patricia Orihuela Cabrera, del Servicio de Ginecología Especializada, explicó que el procedimiento consiste en introducir una aguja fina por vía vaginal, guiada por ecografía, mediante la cual se aplica energía térmica (calor) sobre las lesiones, provocando la necrosis o muerte celular del tejido afectado.


“Esta técnica reduce rápidamente los síntomas y el volumen del mioma, permitiendo una recuperación más rápida, con menor dolor postoperatorio y sin cicatrices visibles”, precisó la especialista.


La ginecóloga dijo que esta tecnología también puede beneficiar a mujeres con problemas de fertilidad causados por miomas o adenomiomas que alteran el endometrio, ya que preserva el útero y mantiene la posibilidad de embarazo, mejorando el pronóstico reproductivo.

Por su parte, el doctor José Velásquez Barbachán, radiólogo del Servicio de Radiología Intervencionista (SERIN), señaló que este moderno procedimiento puede realizarse de manera ambulatoria, en una sala de procedimientos con anestesia general, con una duración promedio de 30 a 45 minutos y una permanencia hospitalaria de aproximadamente seis horas.

Salto cualitativo

“La recuperación es muy rápida y sin secuelas. Esta técnica representa un salto cualitativo en el tratamiento de los miomas y adenomiomas uterinos, al ofrecer una alternativa menos agresiva y compatible con la calidad de vida y los deseos reproductivos de las pacientes”, subrayó el especialista.


Los miomas uterinos son tumores benignos muy frecuentes en mujeres en edad fértil. Si bien en muchos casos no causan síntomas, pueden generar sangrados abundantes, dolor pélvico, presión abdominal o dificultades para concebir.

Con este logro, el hospital Rebagliati se consolida como el primer centro asistencial público peruano en incorporar esta tecnología ginecológica de última generación, reafirmando el compromiso de EsSalud con la innovación médica, la seguridad clínica y la excelencia asistencial en beneficio de toda la población asegurada.

Este tipo de procedimiento se enmarca en el incremento de la producción asistencial, uno de los principales ejes de gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho Mego.


(FIN) NDP/KGR


Publicado: 18/11/2025