Más de 1,200 puestos de trabajo estarán disponibles en la feria laboral “Llankay Raymi”, que se desarrollará este viernes 5 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Canaán, ubicado en la ciudad de Ayacucho con el objetivo de reducir las brechas de desempleo en la región.
El
director regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, Waldo Ccenhua Bustamante, informó que s
e tienen confirmadas 1,223 oportunidades laborales, principalmente ofrecidas por empresas privadas de la región, así como de Ica y Lima.
Entre los sectores participantes figuran cooperativas financieras, bancos, compañías de telecomunicaciones, universidades, constructoras, mineras y agroexportadoras, estas últimas en búsqueda de mano de obra para la cosecha de palta y tuna.
Durante la feria, que se desarrollará de 08:00 a 16:00 horas, los asistentes podrán acceder de manera gratuita a asesoría en la elaboración de currículum vitae, orientación vocacional y emisión de hasta 1,000 certificados laborales virtuales, con certificación a través de las plataformas del Ministerio de Trabajo. La actividad está dirigida a profesionales, técnicos, estudiantes y población en general mayor de 18 años, quienes incluso podrán concretar entrevistas y contrataciones en el mismo día.
Ccenhua subrayó que, por primera vez, se coordinó con la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad para reservar siete plazas laborales a ciudadanos con discapacidad severa, garantizando un enfoque inclusivo.
Brechas laborales en la región
El funcionario advirtió que la feria busca enfrentar uno de los problemas más críticos: la
alta tasa de informalidad laboral, que alcanza el 71.2 % en Ayacucho, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Alertó, además, que la brecha laboral entre hombres y mujeres llega al 57.3 %, lo que significa que más de la mitad de las mujeres tienen menos oportunidades de acceder a un empleo formal.

“Lamentablemente todavía seguimos en ese contexto, pero tenemos que trabajar para reducirlo. Estas ferias son espacios que promueven el empleo digno y formal para la población ayacuchana”, afirmó Ccenhua.
Por su parte, el gerente general del Gobierno Regional, Eduardo Huacoto Díaz, resaltó la importancia de articular esfuerzos entre el sector público y privado a fin de abrir mayores oportunidades laborales.