El distrito de Zaña, en la provincia de Chiclayo, se prepara para convertirse en un destino clave de turismo religioso y cultural. El Gobierno Regional de Lambayeque confirmó una inversión de 1.7 millones de soles destinada a la capilla Santo Toribio de Mogrovejo, obras que contemplan la construcción de una plataforma, cerco perimétrico y acondicionamiento de espacios.
Lo anunció a la Agencia Andina el alcalde distrital de Zaña, Aladino Mori, tras una reunión con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y del Gobierno Regional, a fin de concretar esta iniciativa turística-religiosa en el marco de los 300 años de la canonización de Santo Toribio. Zaña forma parte también de la ruta turística Caminos del Papa León XIV.
El párroco de Zaña, padre David Farfán Guerrero, también participó en el encuentro, reafirmando junto a las autoridades el compromiso de fortalecer la identidad religiosa y turística de la localidad.
La autoridad distrital informó que como parte del plan, se proyecta además instalar señalización en los accesos al distrito y paneles informativos que resalten la figura de Papa León XIII, reforzando la experiencia de los visitantes.
Gastronomía y tradición: el Festival del Chancho
Más allá de la fe y el patrimonio, Zaña refuerza su imagen como destino gastronómico. El
Festival Gastronómico del Chancho, celebrado recientemente durante dos días, superó las expectativas al congregar a turistas y familias que disfrutaron de la cocina típica.
“El balance ha sido excelente, con un impacto directo en restaurantes, hospedajes y comercios”, destacó el alcalde Aladino Mori, subrayando que el cerdo es uno de los mayores orgullos culinarios de la zona.
Santo Toribio de Mogrovejo: legado espiritual e histórico
La Capilla Santo Toribio se ubica al oeste del casco urbano de Zaña, en el lugar donde el santo vivió sus últimos días. Toribio de Mogrovejo, nacido en Mayorga (España) en 1538 y fallecido en Zaña en 1606, fue Arzobispo de Lima y es considerado el patrón del distrito.
Durante su labor pastoral defendió a los más vulnerables, ordenando abolir el uso de la carimba, un hierro candente utilizado para marcar a las personas esclavizadas. Su memoria se mantiene viva en las peregrinaciones que año tras año congregan a fieles y turistas en la capilla levantada en su honor.

Con esta inversión y las recientes celebraciones, Zaña se proyecta como un referente turístico integral, donde la espiritualidad, la historia y la gastronomía se entrelazan para ofrecer experiencias únicas a visitantes nacionales e internacionales.
Más en Andina: